Por primera vez Chile y la Región de Aysén son sedes de un mundial de pesca federado, donde la pureza de sus aguas y la abundancia de peces tienen convertida a la zona en uno de los mejores destinos del mundo para la práctica de este deporte.
Uno de los objetivos es también incrementar el conocimiento de la región y mejorar el posicionamiento del destino turístico en el contexto internacional. Recién el año pasado Chile fue aceptado como socio de la Federación Internacional de Pesca Deportiva y su designación como sede fue un hito para la pesca con mosca nacional.
En total, son 11 los países participantes, incluyendo al país anfitrión. Las delegaciones de República Checa, Australia, Sudáfrica, Suecia, Escocia, Estados Unidos, España, Holanda, Italia y Rumania, se disputan los mejores ejemplares de salmones y truchas en los ríos y lagos de la Patagonia Aysén.
El campeonato es organizado por la Federación de Caza y Pesca de Chile y es impulsado por el Gobierno de Chile a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Gobierno Regional de Aysén, Sernatur, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y las Ilustres Municipalidades de Puerto Aysén y Coyhaique.
La Directora de Sernatur Aysén, Andrea Fossel, comentó que para toda la región es un gran orgullo que la hayan elegido como sede para el mundial. “La actividad viene creciendo desde los años ’80 y ya hay 15 lodges en la zona, los que apuntan a visitantes norteamericanos y europeos, un nicho muy específico”, destacó.
Los competidores han alabado la transparencia de las aguas y la calidad de las truchas, características que en otras latitudes no se dan comúnmente. Si a eso se suma la vegetación salvaje, glaciares milenarios, lagos y ríos prácticamente inalterados, Aysén es sin duda un destino de excelencia no sólo para pescadores, sino que también para excursionistas que buscan una experiencia única en la Patagonia Chilena.
SIGUE LAS NOVEDADES EN @CHILE_TOURISM Y @PRENSA_CHILE