Luego de cinco días de competencia a través del desierto más árido del mundo, Carrera Solar Atacama 2014 finalizó una exigente ruta, cuya particularidad está en que participan prototipos de autos solares.
La premiación se realizó en la oficina Salitrera de Humberstone, Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO desde 2005. El equipo japonés Tokai se impuso en la categoría Evolución (alta tecnología 100% uso de energía solar) y los chilenos de Géminis Eco Racing Team ganaron la competencia de los híbridos (energía solar y tracción humana). Los japoneses completaron el recorrido de 1082 kilómetros en 15 horas y 20 minutos.
Todos los equipos participantes, que este año contó con competidores de cinco países, manifestaron especial interés por el recorrido, que cruzó las localidades de Pozo Almonte, Calama, San Pedro de Atacama, Toconao, Tocopilla, Baquedano y Antofagasta, en medio del Desierto de Atacama en el único rally ecológico de Chile.
La oportunidad también sirvió para que la ONG La Ruta Solar reafirme su compromiso de potenciar el uso de energías renovables, especialmente la fotovoltaica. Leandro Valencia, director de la ONG, hizo un llamado para que más empresas y autoridades aprovechen este inagotable recurso que tiene al Desierto de Atacama como escenario natural, superficie que abarca poco más de 100 mil kilómetros cuadrados del territorio chileno.
20 equipos participaron en esta tercera versión de la Carrera Solar Atacama y se espera que para las próximas ediciones el número vaya en aumento, contando con el apoyo de la World Solar Car Federation.