De ganar la postulación, sería la primera vez que este importante evento se realiza en Latinoamérica. El resultado de la iniciativa, apoyada por Turismo Chile, se dará a conocer el 25 de este mes en Viena.
Una postulación, en conjunto con distintas instituciones, está realizando Chile para ser sede de la World Conference on Timber Engineering 2020 (WCTE), la actividad más relevante en torno al rubro maderero, que reúne a más de mil quinientos participantes, entre ellos, académicos, profesionales e industria relacionada a esta materia.
La iniciativa es desarrollada por el Centro de Innovación en Madera UC-Corma, con la asesoría de la Consultora en Turismo de Reuniones y OPC Chilena Zentidos y el apoyo de las universidades del Biobío, Concepción y Austral de Chile, y de otras de Latinoamérica, como Sao Paulo, Washington y Laval, además del patrocinio de las empresas del sector forestal, y del apoyo técnico de Turismo Chile.
Juan José Ugarte, director del Centro de Innovación en Madera UC- Corma, enfatizó que, “estamos postulando a la ciudad de Santiago, para ser sede de la conferencia mundial de ingeniería de la madera del año 2020. Ésta sería la primera vez que el principal evento académico, científico e industrial de la construcción en madera se desarrolle aquí en Latinoamérica”.
Para ser más competitivos en la postulación, es que Turismo Chile está apoyando esta iniciativa, a través de su área de turismo de reuniones. La institución elaboró un dossier de candidatura con información relevante sobre el destino y de infraestructura para este tipo de actividades, documento al que se le han agregado cartas de apoyo del gobierno y de otras instituciones relevantes en el área correspondiente.
“Apoyamos a instituciones nacionales a postular a Chile, como sede de congresos internacionales. Ésta es una forma de potenciar nuestro destino. En este caso, además del dossier y del apoyo técnico, financiamos un pasaje para llevar a un representante a presentar al país como finalista en la conferencia de este año, para que Chile sea la sede el 2020 de este importante evento”, destacó la gerente general de Turismo Chile, Debbie Feldman.
De acuerdo al último ranking ICCA, Santiago se ubicó en el tercer lugar a nivel continental, quedando dentro de las ciudades con mayor cantidad de eventos en la región durante el 2015. Lo que suma puntos en este tipo de postulaciones. Para el director del Centro de Innovación en Madera UC- Corma, hay muchas posibilidades de ser la sede el próximo 2020. “Estamos bastantes esperanzados. El país es hoy uno de los 10 grandes jugadores en la industria de productos en madera para la construcción, y Santiago es una ciudad muy atractiva para este tipo de eventos, por su infraestructura, ubicación y seguridad. Además, por continente, le tocaría a América la conferencia del 2020, y resulta que Canadá y Estados Unidos ya han hecho esta actividad”, manifestó Ugarte.
El comité defenderá la postulación de Chile a fines de agosto, durante la conferencia 2016 de Viena, en Austria, donde se presentarán los atractivos que posee el país, para convencer al jurado por qué debería ser Chile, y no Turquía con ciudad sede Estambul o Australia, con Brisbane, la sede de esta relevante iniciativa, que ya lleva más de 40 años efectuándose.
La conferencia
WCTE es el principal foro para presentar y discutir las últimas técnicas, desarrollos e innovaciones arquitectónicas y de construcción en madera. El evento se celebra cada dos años en diferentes partes del mundo y atrae a investigadores, ingenieros, arquitectos, consultores, funcionarios de construcción, contratistas, directores de proyectos, fabricantes y proveedores de todos los continentes.
“Nuestra postulación se ve muy favorecida, porque es en red entre centros académicos. Entonces, es una postulación en conjunto. Además, vamos con el apoyo de la industria forestal chilena y de los ministerios de la Vivienda, Relaciones Exteriores y Economía. Entonces, es una postulación país, lo que nos da una gran fortaleza, porque las otras postulaciones generalmente son sólo a través de un centro con algunas redes locales. Además, estamos postulando por las Américas, ya que tenemos el apoyo de universidades de Canadá, Estados Unidos, Brasil, además de las de Chile”, afirmó Ugarte, para quien el apoyo de Turismo Chile es fundamental para hacer una postulación absolutamente robusta. “Todo este ambiente es sumamente profesionalizado, por lo que es un gran aporte el contar con el apoyo de Turismo Chile y con sus experiencias previas postulando a congresos internacionales”, expresó.