Chile gana premio World Travel Awards 2016 y se corona como mejor destino de turismo aventura

En una ceremonia realizada en Lima, Chile fue reconocido por segundo año consecutivo como el destino líder en turismo aventura de Sudamérica en los World Travel Awards. Este galardón fue otorgado por votación directa de la gente a partir de una nómina definida por expertos y nos deja en un lugar privilegiado a nivel internacional.

Para obtener el galardón en la categoría de Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica, Chile debió competir con importantes referentes de la industria turística como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

Desde 1993, World Travel Awards destaca la excelencia de la industria y premia a los mejores por lo que hoy son reconocidos como los “Premios Oscar” del turismo.

El reconocimiento le permite a Chile diferenciarse como destino turístico en el mundo y le entrega una valiosa oportunidad para darse a conocer en el segmento del turismo de aventura, sus atractivos y las actividades que pueden desarrollarse.

Debbie Feldman, Gerente General de Turismo Chile, institución encargada de las acciones de promoción en el extranjero y de la organización de la Cumbre ATTA 2015, destacó que “este nuevo reconocimiento refuerza nuestra labor de promoción en los mercados internacionales. La Cumbre Mundial de Turismo Aventura que se realizó en nuestro país el año pasado, permitió que Chile se mostrara al mundo como uno de los países con mayor potencial para el desarrollo de la actividad, gracias a su diversidad de entornos naturales”.

Las grades barreras geográficas que contienen a Chile, como el Desierto de Atacama por la parte norte, el Océano Pacífico que recorre toda la costa por el oeste, la imponente Cordillera de los Andes en el este y la Patagonia con el territorio antártico en el extremo sur, dan un carácter distintivo que permite la práctica de actividades de aventura en lugares donde el hombre prácticamente no ha puesto sus pies.

Para visualizar más aún a Chile y entusiasmar a la gente a marcar su preferencia por nuestro país con miras a los premios la Fundación Imagen de Chile, lideró una campaña digital en coordinación con la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Turismo Chile que alcanzó a más de 2,7 millones de usuarios de redes sociales entre el 22 de marzo y el 6 de mayo de este año.

Turismo aventura a lo largo de Chile

Norte y Desierto de Atacama

Para los especialistas que practican el parapente, la ciudad de Iquique está considerada como uno de los 10 mejores lugares del mundo para volar. En esa zona, entre el Desierto de Atacama y el Océano Pacífico, no sólo se dan las mejores condiciones para el  sobrevuelo, sino que también hay un clima templado que invita a disfrutar las playas y la vida al aire libre.

Algunos kilómetros más al sur está San Pedro de Atacama, pueblo ubicado en medio del desierto más árido del mundo y base para explorar y recorrer este impresionante entorno. Ahí están el Salar de Atacama, el Valle de la Luna, Los Geysers del Tatio, la Cordillera de la Sal, entre tanto accidentes geográficos que motivan la exploración y la aventura.

Los volcanes rodean este paisaje como vigilantes permanentes del paisaje. Escalarlos es toda una experiencia que requiere por lo menos dos días de viaje. Destacan el Licancabur, el Láscar y el Llullaillaco.

Los glaciares y el esquí en el Valle Central

Aunque están en extinción, Chile cuenta con más de 2.000 glaciares, buena parte de ellos desconocidos. Cercanos a Santiago, la capital, es posible acceder a ellos en caminatas de 4 a 5 horas. El Glaciar El Morado está al interior del Cajón de Maipo y su ruta de acceso permite ver como se pasa rápidamente del entorno urbano a la vegetación mediterránea en poco más de una hora.

Durante el invierno la nieve que cae en la zona central de la Cordillera de los Andes da paso a las mejores pistas de esquí del cono sur. Actividades para expertos, principiantes, excursionistas y aventureros tiene la imponente montaña, columna vertebral que recorre todo el territorio chileno. Destacan, por supuesto, el esquí, pero también el snowboard, el tubbing, el Randoné y caminatas con raquetas.

El extremo sur y la Patagonia

La Carretera Austral tiene más de 1.200 kilómetros que van desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins. La mayor parte de la ruta es de ripio y se requiere un espíritu aventurero y paciencia para visitarla, porque la travesía puede ser dura. Sin embargo, el esfuerzo por recorrerla tiene su recompensa, ya que en cada kilómetro hay siempre lugares para fotografiar: bosques, ríos, cascadas, lagos, fiordos, montañas y glaciares.

El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en el extremo sur de la Patagonia chilena. Fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1978. Es un espacio protegido de 227 mil hectáreas con un conmovedor entramado de ecosistemas que cuenta lagos, glaciares, ríos, extensas praderas, cascadas, bosques y sus particulares torres de granito, las que han posicionado a Chile como uno de los mejores destinos naturales del planeta de acuerdo a la revista National Geographic Traveler.

Uno de sus circuitos más famosos, el de la W, fue seleccionado por la revista Lonely Planet como el mejor trekking del mundo de múltiples días, pero sin demasiada altitud. El circuito fue seleccionado por su variedad de espectaculares vistas y por ser una de las mejores formas de conocer la Patagonia Chilena.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.