Chile, la capital astroturística del mundo

Por la extraordinaria calidad de sus cielos, Chile se ha convertido en un laboratorio natural para la astronomía, concentrando el 40% de los observatorios astronómicos del mundo. Además de las ventajas que esto ofrece a la ciencia chilena, ésta es una enorme oportunidad para seguir transformando al país en un destino de astroturismo destacado y de excelencia internacional.

 

En todo el norte de Chile es posible encontrar sectores idóneos para la observación del cielo, como Pampa Joya, Mano del Desierto y Alto Loa en la región de Antofagasta (que ya cuentan con certificación Starlight por la calidad de sus cielos), o los sectores de Chañar, Andacollo, La Campana, Paihauano, Cochiguaz-Rio Mágico y Pisco Elqui-Horcón, en la región de Coquimbo, que obtuvo la primera certificación Starlight de Sudamérica, otorgada al parque Fray Jorge.

 

Además Chile cuenta con 36 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 15 monumentos naturales, además de numerosos parques privados, muchos de los cuales pueden ofrecer las condiciones apropiadas para la observación astronómica con fines turísticos. Por otro lado, nuestras culturas originarias cuentan con una riquísima tradición astronómica, que se evidencia en sitios arqueo-astronómicos y otras expresiones culturales tangibles e intangibles.

 

En la actualidad, el país ya cuenta con productos astroturísticos, distribuidos entre las regiones de Antofagasta y Biobío, siendo Coquimbo la región con la oferta más consolidada. Gracias a sus más de 300 noches despejadas y a su cielo, el más limpio del planeta, la región se ha convertido en un reconocido polo de investigación científica internacional, así como también de turismo astronómico, atrayendo cada año a miles de personas de diversas partes del mundo, interesadas por descubrir el cosmos.

 

De esta forma, mientras en los observatorios La Silla, El Tololo, Paranal, Alma y SOAR vigilan el cielo con objetivos ligados a la ciencia, realizándose allí importantes avances y descubrimientos en la comprensión del universo, existe un circuito de 35 observatorios turísticos en nuestro país, que permiten a sus visitantes transformar la contemplación del espacio en una experiencia emocionante, entretenida y didáctica.

 

A continuación, te dejamos un listado de Marca Chile con todos los obervatorios visitables en Chile:

 

 

Antofagasta

 

Esta región concentra una gran cantidad de observatorios científicos, entre los que destacan ALMA y el Observatorio Paranal, ambos creados gracias a inversiones internacionales, a los que se suman el observatorio UCN (ex-Sirius), de la Universidad Católica del Norte y los observatorios Ckoirama y Nayra, de la Universidad de Antofagasta. En tanto, los observatorios turísticos son:

 

 

 

Atacama

 

La región de Atacama cuenta con un representante para cada tipo de observatorio. El observatorio científico Las Campanas es acompañado por el turístico Inca de Oro.

 

 

 

Coquimbo

 

La región con más observatorios de Chile, pues cuenta con quince observatorios turísticos, además de tres observatorios científicos: Cerro TololoLa Silla y Gemini-Sur

 

 

 

Valparaíso

 

La región de Valparaíso no cuenta con observatorios científicos, pero con dos turísticos:

 

 

 

Región Metropolitana

 

En esta región encontraremos tres observatorios científicos: el observatorio de la UMCE, el observatorio Parque Metropolitano Manuel Foster (observatorio museo) y el Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán, siendo estos últimos fundamentales en los inicios de la astronomía nacional. Además encontramos cinco observatorios turísticos:

 

 

 

O’Higgins

 

La región de O’Higgins suma a la lista dos observatorios turísticos:

 

 

 

Maule

 

Solo un observatorio está ubicado en la región del Maule:

 

  • Observatorio Orión (Villa Alegre)

 

 

Bio Bío

 

La Universidad de Concepción gestiona un observatorio científico llamado Wangulen Mapu, pero en esta región también encontramos cuatro observatorios turísticos:

 

 

 

Los Lagos

 

La décima región de Chile es hogar a un solo observatorio turístico:

 

 

Chile cuenta con un tremendo potencial pero aun queda camino por recorrer. Hoy los esfuerzos se destinan a poder fortalecer esta oferta, integrándola a rutas y experiencias turísticas consolidadas y también haciéndola más competitiva en el mercado internacional.

 

 

 

 

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.