Isla de Pascua, Chiloé, Robinson Crusoe y Tierra del Fuego son las cuatro islas que Chile promocionó entre el 3 y 7 de diciembre en la conferencia anual de la United States Tour Operators Association (USTOA) que reúne a las empresas de viaje de Norteamérica con los proveedores turísticos y destinos del mundo.
En este encuentro que se realizó en Boca Ratón, en Florida, Chile buscó dar a conocer y potenciar sus atractivos y destinos menos explorados, que destacan no sólo por la belleza de sus paisajes, sino también por su riqueza cultural y gastronómica.
Javiera Montes, Subsecretaria de Turismo de Chile, afirmó que la participación en esta convención es de suma relevancia para Chile, dada la importancia que tiene Estados Unidos para el mercado turístico del país. “Solo en el año 2013 nos visitaron más de 154 mil estadounidenses, lo que representa más de un 4% del total de llegada de turistas extranjeros a Chile”, indicó. Y agregó que “con esta acción en la USTOA buscamos incentivar más aún que los estadounidenses viajen a nuestro país. A partir de mayo con la eliminación del impuesto de reciprocidad, hemos visto un creciente aumento en la llegada de turistas de EE.UU. De hecho en octubre se experimentó un alza de 9,2% respecto del año anterior”.
Para promocionar la región de Magallanes y Antártica Chilena, este destino decidió auspiciar el ciber café ubicado en el hall de entrada de registro de la convención.
Carla Ivelic, directora regional de Sernatur Magallanes y la Antártica Chilena, señaló que “la Patagonia chilena llevó su oferta turística a este mercado en el que estuvimos presentes con todos nuestros destinos, resaltando la octava maravilla del mundo, Torres del Paine, e incorporando los destinos insulares como Tierra del Fuego y Cabo de Hornos, dos territorios de marca mundial reconocida y que en esta oportunidad se puso en valor sus atractivos naturales y su condición sub antártica, que es muy apreciada por los turistas estadounidenses”.
En relación a la promoción del territorio chileno insular, Andrea Wolleter, gerente general de Turismo Chile, entidad a cargo de la Promoción Turística Internacional del país, señaló que cada una de las islas mencionadas posee características muy particulares, con gran potencial turístico. “Todos estos destinos tienen grandes atractivos arquitectónicos, culturales, gastronómicos y entornos naturales únicos, y cada día con mejor accesibilidad, como es el caso de Chiloé que ahora cuenta con aeropuerto”, destacó.
Atractivos turísticos de las islas chilenas
En Chiloé, además de la inédita arquitectura que se aprecia en las 16 iglesias que son Patrimonio de la Humanidad por Unesco y en los palafitos (casas construidas sobre pilotes de madera encima del mar), destacan comidas típicas como el curanto, una preparación de mariscos, carne, papa y chorizo que se hace dentro de un hoyo en la tierra.
Más al sur, en Tierra del Fuego, algunos de los atractivos que cautivan a los viajeros son las delicias gastronómicas, como el cordero al palo cocinado lentamente con leña al calor de las brasas, y la gente acogedora que habita la isla.
En tanto, la isla Robinson Crusoe destaca por su exuberante naturaleza, que impulsó a la Unesco a declararla Reserva de la Biosfera, y que hoy permite encontrar especies únicas en el mundo, como la langosta de Juan Fernández, declarada producto con denominación de origen.
Finalmente, Isla de Pascua sorprende con sus múltiples expresiones culturales como la Tapati, festival que se celebra todos los años, o el Sau Sau, baile tradicional, costumbres que representan parte de los grandes atractivos que posee Chile. El parque nacional de esta isla también es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.