El turismo de reuniones ha tenido en los últimos seis años un crecimiento sostenido, generando un positivo impacto en distintos sectores económicos. Turismo Chile y su área de Turismo de Reuniones estuvieron presentes en el XXX Congreso COCAL (Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines para América Latina), con el fin de ampliar la red de contactos que le permitan captar nuevos congresos y eventos de carácter internacional.
El Congreso COCAL, desarrollado entre el 6 y el 8 de marzo en Mendoza, es el espacio regional donde concurren los más destacados profesionales del rubro y donde se deciden muchas de las sedes de los próximos eventos no tan solo a nivel latinoamericano sino que también mundial.
El interés de Turismo Chile por participar en COCAL, no se fundamenta sólo en el incremento de viajeros que arriban a nuestro país, sino que también en el impacto que genera en la industria turística local. De acuerdo a estudios realizados por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por su sigla en inglés), el turista de reuniones gasta 4 a 5 veces más que un turista normal. Dependiendo de la ciudad, el gasto promedio mínimo de un viajero de reuniones es de USD570 por día con una estadía promedio de 6 días.