Incrementar los conocimientos sobre los destinos turísticos de Chile y presentar las últimas novedades de la industria nacional, fueron los objetivos del roadshow realizado en los Estados Unidos y Canadá, eventos a los que asistieron tour operadores, agentes de viajes y prensa especializada.
Las presentaciones comenzaron en la ciudad de Vancouver, las que luego se trasladaron a San Francisco y Los Ángeles en Estados Unidos. Cada uno de los eventos contó también con una rueda de negocios que permitió a los expositores chilenos lograr nuevos acuerdos comerciales y representaciones de sus productos y servicios en esos importantes mercados.
De los países de norteamérica, Canadá es el mercado que ha mostrado las cifras más positivas de crecimiento, con una variación del 7% en la llegada de turistas, pasando de 40.984 visitantes durante 2011 a 43.780 en 2012. Dentro de los destinos más frecuentados por los canadienses están Isla de Pascua, Santiago, las rutas de los viñedos y la Patagonia.
Se espera que para 2013 el mercado crezca en torno al 10%. Estados Unidos es mercado prioritario dentro de las estrategias de promoción internacional. Es un viajero que permanece 15 días en Chile con un gasto promedio de estadía de USD 1.166. En 2012 arribaron 182.276 turistas estadounidenses y el mercado creció un 3,3% en comparación con mismo periodo de 2011. Para 2013 se estima un crecimiento del 5%.
Los expositores presentes en esta gira norteamericana fueron los tour operadores ADS, CTS y Cóndor Travel. Cruceros Australis, hotel Las Torres Patagonia, Hotel Santa Cruz, Reserva Biológica Huilo Huilo, Nomads of the Seas y LAN.