En la principal feria de turismo del mundo en su versión latinoamericana, el país también estrenó “Naturaleza Abierta”, la nueva campaña de promoción internacional.
Como cada año, Chile tuvo una participación destacada en WTM Latin America, evento que se realizó en la ciudad de Sao Paulo entre el 4 y el 6 de abril.
Entre las novedades preparadas para la temporada de invierno en WTM, Chile presentó su nueva campaña de promoción internacional, que tiene como slogan “Naturaleza Abierta” y que busca posicionar y reconocer los atributos de naturaleza, aventura, cultura y las experiencias que los turistas internacionales pueden vivir en el territorio chileno. La idea es que la campaña esté activa hasta el año 2020 y que permita incrementar el número de llegada de viajeros internacionales, por lo menos en un 7% y un 8% en el ingreso de divisas.
Récord de llegada de turistas el 2016
La llegada de turistas extranjeros a Chile alcanzó el 2016 un récord histórico, con 5 millones 640 mil visitantes. Según los datos proporcionados por la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, durante el año pasado el crecimiento llegó a un 26% respecto a 2015.
Brasil es uno de los mercados prioritarios para Chile, donde se realizaron importantes acciones de promoción durante el año pasado. En el 2016 llegaron a Chile 439 mil turistas brasileros, lo que representó una reducción del 3,73% en relación al 2015. Sin embargo, a partir del mes de enero el mercado se incrementó en un 8%, en relación al mismo periodo del año anterior. Las ciudades emisoras de Brasil a enero del 2017 las encabeza Sao Paulo (74%), luego Río (24%) y Florianópolis (2%).
Según las estimaciones realizadas por la Subsecretaría de Turismo, en el 2017 la llegada total de turistas podría incrementarse en un 14% en relación al 2016. Esto significa pasar de los 5.6 millones a 6.4 millones de visitantes extranjeros.
Presencia regional de Chile en Brasil
La Región de O’Higgins es conocida internacionalmente por sus vinos producidos en los valles de Cachapoal y Colchagua. En sus rutas del vino los visitantes pueden encontrar degustaciones de Carmenère, Cabernet Sauvignon y Syrah, entre otros. Colchagua es la zona que más se ha desarrollado en torno al enoturismo. En la ciudad de Santa Cruz y sus alrededores existe una gran oferta de hoteles, restaurantes y atractivos en torno al campo chileno, además de museos y un casino de juegos.
Hacia la zona de la Cordillera de los Andes se encuentra el antiguo pueblo minero de Sewell, fundado en 1905 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2006.
Vale la pena destinar un tiempo para visitar la Reserva Nacional Río Cipreses, un espacio para descubrir atractivos paisajes y realizar actividades propias de la montaña, como el trekking y las cabalgatas.
En las playas de Matanzas, Pichilemu y Punta de Lobos, está la opción de realizar actividades outdoor. Los tres destinos costeros son famosos por la calidad de sus olas, perfectas para la práctica del surf.
Biobío es una región del sur de Chile que cuenta con una interesante oferta de nieve en la zona de Valle las Trancas, unos 70 km de Chillán, hacia la cordillera. Es igualmente atractivo a lo largo de las cuatro estaciones del año, ya que el destino combina nieve, termas, descanso y deportes de aventura. El valle se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los viajeros y en uno de los más importantes del Biobío.
Además, se encuentra dentro de un área prioritaria para la conservación a nivel global. Fue así como el año 2011, la UNESCO a esa zona como Reserva Mundial de la Biósfera, correspondiente al corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna Laja, con un total de 565 mil hectáreas.
Desde aquí, los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura pueden hacer numerosas actividades, como senderismo, mountainbike, fotografía y observación de flora y fauna, escalada, rapel junto a cascadas, cabalgatas y excursiones por bosques nativos.