Chile realiza exitosa Rueda de Negocios Internacional de turismo en la Feria VYVA

Ésta es la instancia en que el país ha traído a la mayor cantidad de tour operadores extranjeros, en un mismo evento, donde además participaron 58 empresas chilenas.

En el marco de la 5ta Feria de Vacaciones y Viajes (VYVA), se realizó la Rueda de Negocios Internacional de Turismo, que reunió a 80 tour operadores extranjeros, también llamados compradores, y a 58 empresas nacionales, entre ellas 26 tour operadores y 32 productos nacionales, relacionados con vinos, alojamientos, navegación, esquí, entre otros.

La Rueda de Negocios Internacional, que se realizó en el Parque Bicentenario el lunes 14 de noviembre convocó a los responsables de incorporar productos y destinos dentro de sus catálogos de turismo en el extranjero, siendo esta oportunidad la que ha contado con la mayor cantidad de tour operadores extranjeros, que se han reunido en una misma actividad en Chile.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, manifestó que, “tener a 80 compradores de los países prioritarios para nosotros, es clave. Nuestro objetivo es diversificar los productos que se hacen parte de la oferta turística nacional, a través de la innovación, experiencias y creatividad. Eso es lo que se buscó potenciar con los productos y tour operadores chilenos que participaron en la Rueda de Negocios Internacional, y en los viajes que realizarán las empresas extranjeras que nos visitan”.

Durante la rueda de negocios internacional se realizaron 1435 reuniones preestablecidas que duraron 10 minutos entre los compradores internacionales y las empresas turísticas chilenas,  las que tuvieron más 20 reuniones en promedio, siendo 28 el máximo.

Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile, la entidad que realiza acciones de promoción turística de Chile en el extranjero, explicó que, “esta iniciativa buscó traer a la industria turística de los mercados con mayor potencial para Chile, con el fin de mantener reuniones con la oferta exportable chilena, generar contactos comerciales y futuras concreciones de negocios para aumentar la llegada de visitantes al país”.

En la instancia participaron siete compradores de Argentina, cinco de México, siete de Brasil, tres de Perú, 20 de Colombia, tres de Inglaterra, tres de Italia, seis de Francia, tres de Holanda, cuatro de España, cuatro de Alemania, uno de Bélgica, siete de Estados Unidos, tres de Canadá y cuatro de Australia.

Jorge Romberg, el presidente de Magic Tours & Travel, uno de los tour operadores de Canadá, expresó que, “la experiencia con Chile es muy buena. Ésta fue una gran oportunidad de conversar con nuevos operadores y proveedores de servicios, y tratar de ver qué buenos productos podemos poner en el mercado. En mi post tour voy a Pucón. Como no lo conocemos, estamos muy interesados en saber qué tienen para ofrecer”.

Alicia Mínguez, diseñadora de viajes del tour operador Nuba de España, vino a conocer más sobre Chile, sus distintas zonas y los hoteles que les pueden servir. “Ahora vamos a conocer Aysén en el post tour. Éste es un producto nuevo, que no suele comercializarse tanto en España. Existe la posibilidad a abrirnos a nuevos destinos”, afirmó.

Luego del evento, los delegados internacionales fueron invitados a vivir dos experiencias claves de Chile: Una de enoturismo, donde se les guió a través de los vinos chilenos por los distintos valles vitivinícolas y la otra de astroturismo durante la noche, donde pudieron disfrutar de las estrellas y de los cielos de Chile.

Recorrido por Chile

Para aprovechar la presencia de los tour operadores extranjeros, se determinaron pre y post tour por el país, con el fin de profundizar el conocimiento de Chile sobre sus atractivos y destinos más destacados, los lugares más visitados y los sitios con potencial turístico, para que los puedan incluir en sus paquetes turísticos.

El tour operador Regata Viajes y Turismo SAS fue parte del grupo colombiano que viajó a Chiloé. Su gerente, Harold Lozada, comentó que, “ese es un producto con bastante acogida en Colombia, por el clima diferente y los paisajes atractivos, especialmente en invierno. Indudablemente colocaremos a Chiloé en los productos que vendemos”.

Los pre y post tour agendados para la delegación internacional son: Colombia visitó Chiloé; Argentina visitará San Pedro de Atacama; Brasil, Puerto Natales y Torres del Paine; México y Perú, Colchagua, Casablanca y Valparaíso; Inglaterra, Holanda. Bélgica y Alemania, Puerto Varas y Chiloé; España e Italia, Aysén; Francia, Valparaíso y Chiloé;  Estados Unidos y Canadá, San Pedro de Atacama y Aysén; y Australia, Aysén y Pucón.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.