Chile refuerza la promoción turística en China

  • La idea es atraer al gigantesco mercado de turistas chinos, que sólo el año pasado llegaron a la cifra récord de 128 millones de visitantes en todo el mundo. Mientras que hacia nuestro país, la afluencia aumentó en un 58% durante el primer semestre, comparado con igual período del 2015.
  • El Ministro de Economía destacó que en este crecimiento jugó un papel importante la eliminación de visas para turistas entre Chile y China.

Destacando la diversificación de experiencias y el turismo de intereses especiales, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, expuso en las ruedas de negocios en Beijing, donde Chile se promocionó como destino turístico ante tour operadores, agentes de viajes chinos, además de medios especializados de ese país.

GuangzhouDurante el Chile Week, los ciudadanos chinos pudieron fotografiarse con imágenes de la Región de Magallanes y la Antártica chilena en Granview Mall, un concurrido centro comercial de la ciudad de Guangzhou, incentivando a potenciales viajeros chinos a que visiten los destinos de Chile. Además se realizó una muestra turística en medio de la Gran Muralla China, en la que se mostró la belleza de la Isla de Pascua, imágenes virtuales de los centros astronómicos chilenos, además de una muestra fotográfica.

Asimismo, durante el Chile Week, nuestro país lideró workshops en las ciudades de Guangzhou y Beijing, eventos en los que participaron profesionales de la industria del país anfitrión y de Chile, con el propósito de mostrar a China oportunidades comerciales, de inversiones y de turismo, que ofrecemos al mundo.

“El turismo en Chile es un sector estratégico que puede ayudar a recuperar los niveles de crecimiento económico, dado su proyección de desarrollo, de la mano de los distintos paisajes y experiencias que ofrece un país tan largo y con climas tan diversos como Chile”, dijo Céspedes.

El mercado chino sigue liderando el turismo emisivo en el mundo. En 2015 su número de viajeros al extranjero creció en un 10%, alcanzando los 128 millones hacia los destinos más diversos del mundo.

En esa línea, el titular de Economía destacó la llegada turistas chinos durante el primer semestre, que mostró un aumento importante respecto del año anterior, explicado en gran medida por la eliminación de visas para turistas entre Chile y China, normativa acordada entre ambas naciones, tras la visita oficial del Primer Ministro Li Keqiang a la nación latinoamericana el año pasado. “Las estadísticas muestran un crecimiento importante en la llegada de turistas chinos a Chile, que en el primer semestre de este año se incrementaron en un 58% comparado con el mismo periodo de 2015”, detalló Céspedes.

Por su parte, desde Turismo Chile, organismo encargado de las acciones de promoción turística de Chile en el extranjero, su gerente general, Debbie Feldman, subrayó que, “nuestra participación en los eventos promocionales en China, reafirma el compromiso que tenemos de seguir avanzando en la difusión de nuestros destinos en ese importante mercado, la idea es romper las barreras que permitan facilitar los viajes de los turistas chinos no sólo a Chile, sino que también a los demás países de la región”.

Además del crecimiento positivo en la llegada de turistas, Chile llegó a China posicionado como el mejor destino de turismo aventura del continente, premio que recibe por segundo año consecutivo en los World Travel Awards.

Días previos al Chile Week, el bloque comercial de las naciones que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) participó en el II Roadshow de Turismo, que recorrió las ciudades de Beijing, Shanghái, Guangzhou y Hong Kong, oportunidad en la que se sostuvieron reuniones uno a uno y encuentros con el canal comercial chino. Uno de los objetivos de la iniciativa fue generar contactos que impulsen el flujo de viajeros hacia la región.

Desde hace poco más de dos años, la Alianza del Pacífico estableció como prioridad al mercado chino para sus objetivos turísticos. La idea busca potenciar la región como un multidestino, mejorando la integración entre los cuatro países.

A nivel general, nuestro país registró un aumento anual de un 22% durante 2015, posicionándolo dentro de los 10 países que registraron un mayor crecimiento turístico en todo el mundo. Chile recibió el año pasado 4.4 millones de turistas extranjeros, quienes reconocen entre sus grandes atractivos el Desierto de Atacama, la Patagonia, Isla de Pascua, Valparaíso, Santiago, entre otros destinos. Mientras que durante los primeros 6 meses de este año las cifras llegaron a 2.9 millones de turistas, lo que implicó un alza del 28% respecto del mismo periodo del 2015. Según estimaciones de la Subsecretaría de Turismo, en todo el 2016 se alcanzaría una nueva cifra récord de 5,6 millones de visitas de extranjeros, 25% más que el 2015.

 

 

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.