El último estudio hotelero de Fitzroy fue desarrollado entre los meses de julio y septiembre de 2014, y actualizado en diciembre por el equipo de Research de esta consultora, que realiza asesorías y desarrollo de proyectos turísticos e inmobiliarios. De acuerdo al estudio, y en el marco del período de estudio (enero 2013 a diciembre 2017), los nuevos hoteles alcanzarían los 26 (3.916 nuevas habitaciones), lo que implica un aumento de un 49,8% sobre el total a diciembre 2012.
Se usaron como base las 7.967 habitaciones que habían en Santiago a diciembre 2012, tomando en cuenta los hoteles de 4 y 5 estrellas, hoteles boutique y bajo 4 estrellas de marcas internacionales, los que sumaban un total de 56 hoteles.
En las conclusiones, Fitzroy destaca sobre todo la llegada de nuevas marcas internacionales en la categoría midscale y upper scale (tres y cuatro estrellas), más baratos y funcionales.
Además, este ciclo de desarrollo hotelero, que partió el 2013 y se extendería hasta el 2017, se caracteriza porque dentro de esta nueva oferta un 38% de las operaciones son propias, un 42% son franquicias con operaciones propias y un 19% son contratos de operaciones. Es decir, sigue liderando el desarrollo/administración de empresas independientes.
De este modo, a diciembre de 2014 han ingresado a la competencia un total de 1.773 habitaciones, lo que representa el 44% de la nueva oferta para el quinquenio.
Según el estudio, al momento de elegir dónde construir un nuevo hotel destacan dos barrios: Lastarria y Nueva Las Condes. Vitacura, en tanto, se consolida en el segmento upscale.
Finalmente, de acuerdo a la investigación de Fitzroy, el mercado hotelero está terminando un ciclo de expansión muy fuerte, dejando a Santiago con una excelente oferta durante los próximos años para ser la capital regional de negocios en Sudamérica.