Conoce los detalles de las Conversaciones de Mercado

Durante todo el mes estuvimos realizando el ciclo de charlas “Conversaciones de Mercado”, donde se analizaron cifras de llegadas, tendencias y perfiles de los mercados más relevantes para Chile en promoción internacional. La actividad ha sido todo un éxito, ya que hasta hasta el minuto nos han acompañado más de 61 socios participantes.

 

Aún queda una sesión dedicada al segmento MICE y para incorporar a nuestros socios de regiones, las transmitiremos online.

 

A continuación, un resumen de la información más relevante y concluyente de cada encuentro:

 

 

  1. Norteamérica

Es un mercado importante por las llegadas, gasto y conectividad, que viene mejorando a lo largo del tiempo. Un hito relevante este año es que Canadá que por primera vez superó a México en las llegadas. Se trata de un turista interesante para Chile ya que tiene una larga estadía y un gasto diario bastante alto.

 

 

  1. LATAM

Este mercado es importante por las llegadas y la conectividad. En lo que va del año, los números de la región se han visto afectados por la baja en los turistas argentinos (16% menos). En contrapartida, hay un aumento progresivo del número de brasileños que visitan Chile (+21%) hasta junio de este año. Un mercado que viene creciendo de a poco es Uruguay con un aumento del 6% este semestre, comparado al mismo periodo de 2017. En relación al gasto diario, destaca el turista brasileño que gasta en promedio USD 106 por día y por persona.

 

 

  1. EUROPA

Este mercado es importante por el gasto, llegadas y conectividad. Hasta el mes de mayo hubo una baja que logró recuperarse, cerrando el semestre con un aumento del 4%. Solamente los turistas provenientes de España aún mantienen una pequeña baja. Destaca el crecimiento de pasajeros provenientes de Inglaterra e Italia, aumento que es proporcional al crecimiento de la oferta aérea. Sobre el gasto diario, los pasajeros de Inglaterra gastan un promedio de USD 100 por día, mientras que los españoles son los que tienen un mayor tiempo de permanencia en Chile. Estos mercados tienen una estacionalidad muy marcada (primer y último trimestre del año) y el gran desafío es explorar atractivos que los incentiven a viajar también en otras épocas. En general, quienes visitan Chile son pasajeros de 50 años en adelante.

 

  1. ASIA PACÍFICO

Este mercado viene poco a poco creciendo y posicionándose. En relación al mercado Chino, hay que considerar que en general tienen pocos días de vacaciones y es por eso que los paquetes que compran abarcan varios países en un mismo viaje. A raíz de esto, acciones como las de Alianza Pacífico son relevantes para posicionar a Chile dentro de los países del itinerario. Actualmente la conectividad ha mejorado con los vuelos directos a Brasil y el más reciente vuelo de Emirates que conecta a Chile vía São Paulo. Por otro lado es un mercado muy específico en cuanto a costumbres y perfiles de pasajeros, por lo que hay que estar preparado para poder recibirlos y atenderlos. Australia es un mercado importante por el tiempo de hospedaje y gasto. Tienen un largo periodo de vacaciones pagadas por lo que les permite tener una permanencia más extendida en Chile.

 

 

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.