Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas promueve protocolos sanitarios en la región y testeo preventivo a trabajadores del turismo

En el año más complejo que ha vivido el sector turismo,  la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas ha hecho un trabajo responsable y enfocado de acompañamiento a sus socios, logrando tener el porcentaje más alto de adhesión al sello de compromiso de Sernatur en protocolos sanitarios. Establecimientos gastronómicos, hoteles, comercio, tour operadores y agencias han trabajado durante los últimos 6 meses para entregarle a los visitantes de nuestra ciudad y de la cuenca del Lago Llanquihue los más altos estándares de seguridad para atención a público, invirtiendo en infraestructura y capacitación para personal, siguiendo de forma metódica las indicaciones del Ministerio de Salud, la experiencia de organismos internacionales como el WTTC y ATTA,  y trabajando codo a codo con Fedetur y Sernatur para no dejar nada al azar cuando se trata de seguridad y tranquilidad de nuestros visitantes.

Raffaele Di Biase, Presidente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas y de la Multigremial de Gremios Turísticos de la Región de Los lagos, además de fundador del  tour operador BirdsChile, explica que pese a que no hay ningún caso comprobado de contagio generado en actividades turísticas, el sector se tomó muy en serio la implementación de los protocolos sabiendo que es clave garantizar tranquilidad a los viajeros que lleguen al sur de Chile a disfrutar el verano. “Nuestro esfuerzo ha ido más allá de los protocolos oficiales siendo nuestro gremio y el destino cuenca del Lago Llanquihue, pioneros en el testeo preventivo semanal de su personal a través de una alianza virtuosa de matriz local 100% local con Kura Biotech, una reconocida empresa de biotecnología con presencia internacional y con su casa matriz en Puerto Varas y un centro de testeo preventivo también de Puerto Varas,  que implementa la tecnología Avenire Resist para detección temprana del virus Sars-Cov 2”. Este PCR isotermal es un testeo de última generación, que recoge material genético del virus eventualmente presente y usa la saliva para su análisis detectando la presencia hasta un día antes del inicio de los síntomas a diferencia del test rápido que no tiene eficacia preventiva.

Al respecto Esteban Riquelme, de Kura Biotech, sugiere que para poder prevenir brotes internos, y poder garantizar la seguridad, se hace urgente seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud: Testear, Trazar y Aislar. En esa línea, se tienen que realizar testeos preventivos a toda la población en caso de que se quiera continuar en fases con mayor movilidad y desplazamiento de personas. Esto dado que solo estrategias de detección preventiva masiva de asintomáticos, nos permitirán continuar operando con normalidad, hasta la aplicación masiva de una vacuna a toda la población. Las alianzas generadas con el rubro turístico permite justamente entregar no solamente garantías de calidad, sino también dar la seguridad y confianza necesaria tanto para sus colaboradores como para los turistas.

Fernando Ortúzar, director de Teatro del Lago nos comenta desde Frutillar que “como socios de la Corporación estamos enfocados en dar garantías de seguridad a nuestros colaboradores a través de testeos semanales con la tecnología de Kura Biotech, para contribuir al trabajo de numerosas empresas y emprendimientos, que han sido sumamente rigurosos en la implementación de protocolos sanitarios, muy por sobre lo exigido por la norma. Es responsabilidad de todos construir un destino seguro y responsable”

Queremos hacer una invitación a todos los chilenos y chilenas a visitar nuestro destino, a escoger oferta formal de alojamiento, restaurantes y agencias. De esta manera no solo estarán contribuyendo a la necesaria reactivación de uno de los sectores más importantes de la economía regional, y a la recuperación de cientos de emprendimientos y miles de puestos de trabajo, sino que escogiendo la oferta formal podrán además estar tranquilos en lo que respecta a seguridad sanitaria y operativa, disfrutando sin preocupaciones toda la naturaleza y calidez que nuestro destino tiene para compartir.

Jacqueline Wolf, Jefe Gestión de Personas de Hotel Cabaña del Lago, comenta que “como hotel y rubro estamos trabajando muy duro todos los días por mantener los estándares de seguridad en la ciudad de Puerto Varas, somos un destino seguro. Hemos implementado diferentes protocolos y testeo semanal a nuestros colaboradores de primera línea. Esta nueva forma de viajar ya llegó y para quedarse, es por eso que la invitación es a reinventarse y a trabajar más unidos que nunca por seguir manteniendo a Puerto Varas y alrededores en el mejor destino seguro del sur de Chile. Atrévanse, armen sus maletas y vengan a Puerto Varas que los estamos esperando con el mismo cariño de siempre”.

Los restaurantes no han estado ajenos a la inversión en seguridad y a la implementación de protocolos, con instalación de equipamiento de última generación en purificación de aire y cartas digitales entre otros, como menciona José Soffia, dueño del Restaurante Ibis.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.