Entrar caminando al histórico pueblo de Pisco Elqui, parar en los miradores de la Familia Luksic para apreciar sus impactantes paisajes de viñedos sobre las faldas de las piramidales montañas o conocer el lugar donde se realizaron pioneras vendimias y bacanales entre indígenas y conquistadores y nacieron los primeros piscos reconocidos a nivel mundial fueron parte de las experiencias y vistas que tuvieron los cruceristas que llegaron a Coquimbo y visitaron el Gran Valle del Elqui
Mas de tres años tuvieron que esperar un grupo de viajeros cruceristas norteamericanos para conocer en persona uno de los destinos turísticos culturales y de montaña más reconocidos de Chile, el Gran Valle del Elqui. Sin embargo e históricamente por factores logísticos, el Valle del Elqui como destino y oferta de cruceros siempre se había promovido hasta Vicuña, ciudad donde termina la media montaña y nace la cordillera elquina, pero el Elqui preandino o el antiguo Elqui nunca había sido integrado en la oferta de cruceros considerando que fue y es el verdadero paraíso terrenal y cuna de los tesoros culturales más emblemáticos de nuestro país: la poesía de Gabriela Mistral, el vino y el pisco chileno y la cerámica Diaguitas, la que para muchos especialistas es hipnótica y sana.
Todas estas creaciones e impactante desarrollo humano en sí siempre desde la prehistoria hasta el siglo XX se concentró siempre en Paihuano, un maravilloso valle longitudinal con rio y afluentes de aguas transparentes y montañas piramidales que inspiraron la creación de uno de los estilos ceramistas más avanzados del mundo andino y precolombino, sumado a los primeros y más reconocidos vinos generosos junto a sus aromáticos destilados además de la feliz infancia y paisajes de la memoria de la primera mujer Premio Nobel en Latinoamérica Gabriela Mistral.
Es así como uno de nuestros socios TEMBETA Travel & Culture, Tour Operador Receptivo de la Región de Coquimbo con amplia experiencia en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Región de Coquimbo, Atacama y Aconcagua, apostó por crear y promover un nuevo itinerario con relatos desconocidos para reforzar la promoción de esta inigualable experiencia de contemplación y descubrimiento de este desconocido destino y sus recursos patrimoniales dentro del Gran Valle del Elqui para aquellos viajeros internacionales y turistas de cruceros que buscan conocer lo mejor de Chile y además, aquellos lugares y paisajes llenos de belleza escénica, historia y creaciones humanas emblemáticas para nuestro país.
El Valle del Elqui es un destino obligado para quienes quieran mostrar y recomendar los tesoros y paisajes culturales más hermosos e inspiradores de Chile, su maravillosa naturaleza de montañas que abrazan la agricultura desértica, tropical y mediterránea son el reflejo de la grandeza de su clima y sus habitantes quienes por siglos han sabido mantener y crear verdaderos tesoros para la humanidad, no hay Valle en el mundo que haya dado tantas creaciones y emblemas culturales de tanto reconocimiento para una nación.
El Valle del Elqui es el patio trasero de La Serena, capital de la Región de Coquimbo a solo 45 minutos en avión de Santiago y con numerosas atracciones turísticas desde innovadoras Rutas del Vino y Piscos, turismo wellness, esotérico y de sanación, gastronomía de montaña, deportes de viento, cabalgatas y montañismo, Literatura y Realismo mágico, circuitos arqueológicos y astronómicos entre otros. Su oferta de alojamiento es bastante variada y posee mas de 1000 camas entre las dos comunas que conforman el Valle del Elqui: Vicuña y Paihuano. Además, el Valle del Elqui posee un paso internacional abierto un promedio de 5 meses desde Diciembre a Abril y conecta con la región de Cuyo, la ciudad de San Juan y el Noroeste Argentino (Rioja, Catamarca, Tucuman).