Con alrededor de 37 mil visitantes por temporada, el turismo en la Antártica se ha mantenido como uno de los destinos más cotizados y genera grandes expectativas para el 2016. Al mismo tiempo, éste ha logrado fortalecer la promoción del ‘Destino Chile’ a nivel internacional, atrayendo principalmente a turistas norteamericanos, europeos y asiáticos, quienes recorren los blancos parajes del polo sur chileno fotografiando la fauna del lugar.
Generalmente, para llegar a la Antártica se realiza un viaje de dos días y medio de navegación por el paso Drake hacia la isla Rey Jorge. Sin embargo, los turistas quieren llegar en el menor tiempo posible, es por esto que el “aero crucero” ha experimentado un auge este último tiempo. La nueva modalidad combina el traslado en un avión BAE desde Punta Arenas hasta la isla Rey Jorge, en la Antártica, y desde allí se embarcan en un buque que los lleva a recorrer por una semana diversas bahías de la península.
Andrés Pivcevic, propietario de aerovías DAP, estima que esta temporada tendrán un incremento de un 10% en el turismo antártico, estimando realizar entre 70 y 75 vuelos desde la capital regional. “Vemos que cada vez la gente opta por evitarse dos días y medio de navegación”, agrega.
De igual manera Jaime Vásquez, presidente de la empresa de “aero-crucero” Antartica XXI, señala: “Pretendemos movilizar esta temporada cerca de 1.500 pasajeros en 25 cruceros”.
Diciembre y febrero se perfilan como los meses peak para el turismo en la Antártica, dejando entre US$ 4.500 y US$ 14.000 solo en boletos de crucero por turista.