En 12% creció flujo de turistas chinos hacia Chile entre 2012 y 2015, cifra impulsada por la promoción conjunta de la Alianza del Pacífico

La III Macrorrueda de turismo de la Alianza del Pacífico se desarrolló durante dos días en Lima, donde se efectuaron 2.241 citas de negocios, con las cuales se podrían superar los 15 millones de dólares en futuras transacciones turísticas, de acuerdo a los organizadores del evento.

Un crecimiento sostenido en la llegada de turistas chinos hacia nuestro país se registra en los últimos tres años, debido principalmente a la eliminación de visas entre ambos países, y al trabajo conjunto de promoción turística como multidestino de los países de la Alianza en ese importante mercado asiático.

El bloque comercial de las naciones que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) estableció como prioridad al mercado chino. El objetivo es potenciar la región como un multidestino, mejorando la integración entre los cuatro países. El gigante asiático tiene un gran potencial de crecimiento, ya que más de 50 millones de chinos salen anualmente a recorrer destinos por el mundo.

La III Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, realizada en Lima, recibió a 260 empresas de los cuatro países, entre ellos 20 operadores de turismo de China, que buscan aumentar la presencia de destinos y experiencias en los catálogos de turismo de su mercado.

Las acciones que vienen

El próximo año será Chile quien reciba la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza, evento que organizan conjuntamente las entidades de promoción turística de los cuatro países: Turismo Chile, ProColombia, Consejo de Promoción Turística de México y PromPerú. Nuestro país recibió durante 2015 a 510.490 visitantes de los países de la Alianza, lo que representa un incremento del 7% en promedio, si se compara con el 2014.

Dentro de los desafíos que se plantearon para ir avanzando en los próximos encuentros, figuran las acciones que generen un mayor nivel de gasto por turista, lo que implica más beneficios para las economías locales, aumento de la conectividad aérea, catálogos presenciales con las ofertas turísticas de los países de la Alianza y una estrategia de comunicación digital que permita llegar a nuevas audiencias.

“Este es un trabajo de largo plazo”, afirmó Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile. Y agregó, “los desafíos son constantes. Es esencial seguir en la ruta de la construcción de destino y el posicionamiento de marca, tal como lo hemos venido haciendo estos tres años junto con los otros encargados de turismo de los países de la Alianza”.

Los planes de viajes articulados se han ido complementando de acuerdo a las particularidades de cada país. Enrique Stellabatti, Vicepresidente de Promoción de Turismo ProColombia, mencionó el avistamiento de aves como un producto que deben empujar Perú y Colombia y a su vez las rutas gastronómicas, que pueden trabajarse entre México y Colombia (por cercanía geográfica) y Perú con Chile.

La especialista en viajes hacia Sudamérica, Selena Meng y representante de Fancy Tours de Beijing en esta Macrorrueda, afirmó que desde sus oficinas se venden mensualmente unos 400 paquetes turísticos que incluyen Brasil, Argentina, Perú y Chile. “Los chinos que viajan a nuestro país lo hacen muchas veces motivados por el vino, su historia y, por supuesto, las degustaciones. Es necesaria una mayor promoción de los destinos patrimoniales. Es fundamental contar con guías que hablen chino. Eso mejora la experiencia del viaje”, comentó Meng.

Dentro de las próximas acciones de promoción turística, que tiene contemplada la Alianza del Pacífico, está el roadshow en China, que entre el 19 y el 26 de agosto recorrerá las ciudades de Beijing, Shanghái, Guangzhou y Hong Kong.

 

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.