Con una diversidad de actividades, entre gastronomía nacional, novedades y actualizaciones para agentes y operadores de viajes y el gran cierre con un cubo gigante rojo en plena Av. Paulista en la ciudad de Sao Paulo, Chile llevó a Brasil su mejor oferta de destinos y experiencias turísticas.
El cubo gigante rojo es una de las intervenciones urbanas más innovadores que Chile ha puesto en su plan de promoción turística internacional, bajo el nombre #EscapadaParaoChile. Entre el 6 y el 8 de noviembre los paulistas pudieron recorrer Chile a través de proyecciones audiovisuales con imágenes de Torres del Paine, Santiago y Desierto de Atacama, entre otros destinos. Otros cubos de similares características ya tuvieron su estreno en París, Buenos Aires y New York.
“Todo parte con la idea de llevar lugares icónicos de Chile, como el Desierto de Atacama o el Glaciar Grey, en una caja gigante para ser compartidos con el resto del mundo. Estamos muy felices de traer a Brasil lo mejor de Chile, un destino de contrastes, vivo, donde es posible llevar a cabo experiencias inolvidables”, señaló la Subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes.
Quienes llegaron al cubo rojo tuvieron la posibilidad de participar en un concurso fotográfico tomándose una imagen estilo selfie, que posteriormente debieron subir a sus propias redes sociales. Entre las imágenes con mayor cantidad de interacciones, se elegirá al ganador de una estadía doble para viajar a Chile, recorriendo Santiago y los viñedos del valle central.
El estreno de las campañas en vía pública
Junto con #EscapadaParaoChile se estrenó una campaña de promoción internacional, incentivando los viajes a Chile (favorecidos por el crecimiento de un 50% en la oferta aérea) a través de paquetes y programas con destinos específicos como Santiago, Torres del Paine y la Región de Los lagos.
Las once piezas gráficas que conforman esta nueva campaña fueron ubicadas en distintos puntos estratégicos durante un mes en la estación Paulista del metro de Sao Paulo, un espacio integrado con otra línea de 11.859 m2 de superficie por donde circulan unas 300 mil personas diariamente.
Además, en el shopping de Morumbí, Chile tendrá un stand con distintas activaciones y un gran sorteo final para pasar el año nuevo en nuestro país. De la misma forma en El Dorado habrá otro espacio de características similares donde se promocionarán paquetes turísticos.
Roadshow Salvador de Bahía y Sao Paulo
El inicio de las acciones de promoción fue el 3 de noviembre en Salvador de Bahía. Por primera vez Chile se presentó en el nordeste de Brasil junto a 30 empresarios nacionales, como parte del roadshow donde también asistieron agentes de viajes, tour operadores y medios locales.
Uno de los principales objetivos de este encuentro fue potenciar la ruta aérea que realiza Air Europa, que une Madrid y Santiago, con una escala en Salvador de Bahía y que a partir del mes de diciembre tendrá dos vuelos semanales.
El roadshow continuó en la ciudad de Sao Paulo los días 4 y 5 con una rueda de negocios y por la noche con la participación en Sabores de Chile, una de las actividades que organiza ProChile alrededor del mundo promocionando la gastronomía chilena. El evento permitió que los operadores turísticos invitados vivieran una auténtica experiencia en torno a los vinos y los mejores productos chilenos.
“Para nosotros es una fórmula muy atractiva y novedosa de llegar al canal comercial en Brasil”, comentó Andrea Wolleter, Gerente General de Turismo Chile, institución encargada de ejecutar el plan de promoción turístico en los mercados internacionales. “La capacitación de agentes de viajes y tour operadores es una prioridad y a la vez también estamos mostrándoles parte de nuestras experiencias a través de este evento gastronómico”.
Durante 2013 arribaron a Chile 365.321 turistas brasileños. Es el tercer mercado de Latinoamérica en ingreso de turistas y segundo en el ranking de ingreso de divisas, detrás de Argentina, con USD 371 millones y un gasto promedio diario individual de USD144,5.