Las fiestas de la vendimia marcan el inicio de las cosechas de uvas, que luego de su proceso de fermentación, se convertirán en el vino que identifica cada una de las zonas de Chile. A través de los años se han transformado en un referente del campo chileno que mezcla actividades populares, demostraciones gastronómicas y grandes degustaciones, uno de los principales atractivos para visitantes y turistas extranjeros.
A lo largo de Chile, la mayoría de sus regiones organiza uno o más encuentros de este tipo. Acá les recomendamos cuatro fiestas de la vendimia imperdibles, que muestran lo más variado del paisaje cultural de la zona central chilena.
Fiesta de la Vendimia del Valle de Colchagua (7-9 de marzo)
Colchagua ha ganado reputación en base a una selecta y diversa oferta hotelera, que mezcla una destacada gastronomía local, junto a paseos en torno a las bodegas y viñedos que se extienden por más de 20.000 hectáreas en toda la región.
Para este año los organizadores estiman que llegarán unos 120 mil visitantes. La fiesta se realiza en la Plaza de Armas de Santa Cruz, el epicentro de todas las actividades vitivinícolas que se desarrollan a lo largo del año en el Valle de Colchagua. Participarán 14 viñas que agrupa la Asociación Gremial de Viñas de Colchagua.
Fiesta de la Vendimia del Valle de Curicó (27-30 de marzo)
Es la fiesta de estas características más antigua de Chile, que se celebra en la ciudad de Curicó, ubicada 190 kilómetros al sur de Santiago.
A parte de tener una muestra de actividades culturales y gastronómicas, los asistentes podrán degustar los vinos de los diferentes stands de las viñas pertenecientes a la Ruta del Vino Valles de Curicó: Alta Cima, Aresti, Correa Albano, Echeverría, Las Pitras, Mario Edwards, Miguel Torres, Millamán, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas.
La Fiesta de la Vendimia de Curicó recibirá a China como invitado de honor y se espera que lleguen unos 200 mil asistentes durante los tres días de festejos. Además de las actividades de gastronomía ya mencionadas, está el pesaje de la reina, donde ponen en la balanza a la reina electa y del otro lado botellas de vino y una fuente en que el agua ha sido reemplazada por vino.
Fiesta del Vino en Pirque (4-6 de abril)
Este 2014 se cumplen 10 años de esta festividad, donde se podrán encontrar espectáculos folclóricos, catas de vino, juegos para los niños, sorteos, comidas típicas y muestras artesanales. El pequeño pueblo de Pirque (45 minutos desde el centro de Santiago) es parte del Valle del Maipo, de donde provienen los más clásicos Cabernet Sauvignon de Chile y participan viñas como Cousiño Macul, Concha y Toro, Haras de Pirque y Pérez Cruz, entre otras.
Fiesta de la Vendimia Casablanca (12-13 de abril)
Casablanca, ubicado a 40 kilómetros hacia el oeste de Santiago, forma parte de la Red Mundial de Capitales y Grandes Viñedos, grupo que tiene como objetivo promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre sus miembros.
Este año participarán más de 10 viñas las que permitirán degustar sus Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Syrah y otras variedades tintas. Cada viña tendrá un punto de degustación y venta de sus vinos, además de una barra exclusiva para los espumantes del Valle.
La celebración de la Vendimia del Valle de Casablanca se realizará en la plaza de armas de la ciudad, la que contará con actividades para los niños, juegos criollos, música en vivo, pisoneo de uvas, muestra de artesanías y gastronomía local.