Lanzan primera Corporación de Turismo de la Región Metropolitana

Este nuevo organismo contempla una inversión anual de 566 millones de pesos, aprobados por el Consejo Regional Metropolitano, CORE.

El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, lanzó la primera Corporación Regional de Turismo de Santiago, cuya principal tarea será posicionar al turismo como un motor económico y revertir las cifras que señalan a Santiago como ciudad de paso.

Las cifras indican que la llegada de turistas a nivel nacional se ha incrementado de manera notoria en los últimos años, pasando de 3.5 millones en 2014 a 5.6 millones de viajeros este 2017. En la RM se ha dado la misma constante de aumento, ya que un millón de personas llegaron en el 2007, cifra que aumentó a 1.9 millones en 2016. El aumento ha sido de un 91,4% en total, ponderando un crecimiento anual promedio de 7,9% anual, con un peak de crecimiento de un 22% del año 2011, respecto de 2010.

En relación al total nacional, el 2016 la Región Metropolitana recibió al 34% del total de turistas que llegó al país, pero no se ha podido superar la condición de estacionalidad turística, ya que no se mantienen los niveles de demanda estables a lo largo del año, variando entre las 130 mil y las 180 mil personas mensualmente. Los meses más fuertes en relación a la llegada de turistas se concentran en octubre, noviembre, enero, diciembre y julio, coincidiendo con la temporada más calurosa y la temporada de nieve, respectivamente.

El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, señaló que, “con la nueva Corporación de Turismo, Santiago viene a sumarse a las grandes ciudades del mundo como Barcelona, New York y Buenos Aires, que cuentan con organismos de promoción y desarrollo turístico. La idea es que los turistas que visiten la Región Metropolitana tengan una experiencia inolvidable, la clave es saber qué potenciar y esa será la labor de la Corporación de Turismo, porque atractivos en Santiago hay y de sobra”.

Otra de las metas para este año por parte de la Corporación de Turismo contempla la creación de “Santiago Welcome Point”, que será un lugar reservado en el Aeropuerto de Santiago para la recepción de turistas y para el levantamiento de información relativa a motivaciones de viajes e investigación de mercado para la industria. Matías López, Gerente General de la Corporación, comentó que, “apuntamos a fortalecer y poner en valor lo que tenemos en la región. Queremos fomentar el desarrollo de esta industria y posicionar al turismo como un motor de desarrollo regional.”

También para el presente año, se pretende habilitar el Observatorio Big Data, una plataforma inteligente que capture información respecto de perfil de turistas, motivaciones de viaje y nivel de satisfacción con su respectivo destino. Finalmente, este 2017 se organizará la Feria FIEXPO, en conjunto con SERNATUR, que es la feria más importante de turismo de reuniones e incentivos de Latinoamérica, que se desarrollará en Chile por tres años consecutivos.

Lorena Arriagada, Gerente General de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET ) planteó que, “una de las claras misiones de la Corporación es poner en orden y focalizar el esfuerzo económico, técnico y turístico de la Región Metropolitana, ya que sin ese necesario orden, que no teníamos hasta ahora, el turismo se dispersa. La Corporación tiene como misión mantener y hacer crecer nuestra plusvalía de capital. El mundo ve a Santiago como una de las grandes capitales de América Latina y debemos ser capaces de demostrar que lo somos”.

En cuanto a los objetivos para la oferta turística de la región, Diego Baeza, Presidente de Chilesertur, asociación gremial que representa a micro y pequeños empresarios, emprendedores y personas naturales del sector señaló que, “es fundamental cambiar la noción turística que existe de Santiago, para que deje de ser una ciudad de paso, y se convierta en un lugar entretenido donde poder quedarse varios días, privilegiando nuestra oferta cultural, gastronómica y demográfica. En ese sentido la Corporación jugará un rol preponderante en hacer la bajada para que el visitante pueda tener acceso a esa valiosa información”.

La Corporación de Turismo de la RM está conformada por un Directorio, presidido por el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego Larraín, y que también integra Claudia Labbé, Directora Regional de Corfo; además de los representantes del Consejo Regional: Mónica Zalaquett, Alejandro Ferreiro, Oscar Santelices, y Felipe Guevara; Felipe Alessandri, Alcalde de la Municipalidad de Santiago; José Miguel Arellano, Presidente Asociación de Municipios Rurales (AMUR); Genaro Cuadros, Representante Academia; Lorena Arriagada de ACHET; Jorge Pinochet de Hoteleros de Chile; Diego Baeza, Presidente Chilesertur; y el Consejero Técnico, Felipe Vásquez, Director Regional de Sernatur.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.