Las características naturales de Chile, su diversidad geográfica y climática y una conjunción de distintos tipos de suelos, le dieron a nuestro país una posición privilegiada como gran productor de vinos a nivel mundial.
La variedad de vinos y valles es inigualable y van desde el Elqui en el norte, hasta la zona de Malleco en el sur, pasando por las alturas de la Cordillera de los Andes y la influencia marina del Océano Pacífico.
Cada año en los distintos valles vitivinícolas se celebran las fiestas de la vendimia, grandes eventos donde se realizan actividades en torno al vino, demostraciones gastronómicas y degustaciones, una oportunidad imperdible para seguirle la pista a los mostos nacionales.
Les presentamos algunas de las fiestas que se realizarán en las próximas semanas.
Valle de Casablanca
La influencia del Océano Pacífico, en especial de la fría corriente de Humboldt, permite que variedades como el Chardonnay, el Pinot Noir y el Sauvignon Blanc se desarrollen con más carácter en esta zona.
La V Fiesta de la Vendimia se celebrará en la Plaza de Armas de la comuna de Casablanca el sábado 25 y el domingo 26 de marzo. Contará con la participación de más de 10 viñas que conforman la ruta del vino de y los mejores vinos denominación de origen Casablanca.
Cada viña tendrá un punto de degustación, además como ya es tradicional habrá una exclusiva y única barra para degustar todas las variedades de los espumantes del Valle, maridados con un perfecto ceviche local. La ruta del vino de Casablanca contará con una tienda boutique que ofrecerá productos típicos de las viñas y la venta de sus destacados.
Valle de Curicó
Los cambios más importantes de la vitivinicultura chilena comenzaron a fines de la década de los ’70 en el Valle de Curicó. Es una zona de mucho potencial para los vinos de mar a cordillera.
Es el mayor y más antiguo certamen de la vendimia chilena, que este año festeja sus 31 años y que se realizará en la Plaza de Armas entre el 23 y el 26 de marzo. La bodega española Miguel Torres, que tiene presencia en el valle desde 1979, es el principal organizador del evento.
Entre sus panoramas contará con shows de conocidos artistas nacionales, muestras de gastronomía, artesanía, la elección de la “Reina de la Vendimia”, la esperada competencia de pisadores de uva y el pregón de la Vendimia. Como todos los años, la tradicional festividad permitirá a los asistentes conocer y degustar los vinos que componen la Ruta del Vino Valle de Curicó.
Valle del Maipo
Es el tercer valle con más hectáreas de viñedos plantados, después de Maule y Colchagua. Varias de las más importantes y clásicas bodegas de Chile tienen su base en el Maipo, de donde provienen los grandes Cabernet Sauvignon del país. Algunas de sus viñas están cercanas a Santiago, la capital y son de fácil acceso.
La XIII Fiesta de la Vendimia (1 y 2 de abril) se realizará en Isla de Maipo y tendrá un show estelar con Inti Illimani, uno de los conjuntos de música popular chilena con mayor trascendencia en el mundo. Además, habrá gastronomía típica, catas y más de cien stands con productores y artesanos locales.
Se estrenarán cuatro rutas turísticas: patrimonial, premium, tour para extranjeros y la visita a Casona Arquería, donde se instaló una “biblioteca” con todas las cepas existentes en el Valle del Maipo.
La Fiesta de la Vendimia de Isla de Maipo tendrá degustaciones de los vinos clásicos de la zona y otros del segmento premium de las viñas de la zona.