Sernatur publicó las estadísticas de turismo receptivo 2013, año en que la llegada total de visitantes fue de 4.457.152. Al desagregar esta cifra los turistas alcanzaron los 3.576.204 arribos y los excursionistas 880.948. Todos flujos similares a los registrados en el año 2012, alcanzando solo un incremento del 1,4% en el total de visitantes.
El ingreso de divisas, incluido el transporte internacional, fue de US$ 2.581,1 millones, esto en la economía nacional, significa que el aporte del turismo receptivo fue de un 2,9% en el total de exportaciones de bienes y servicios que recibió el país durante el 2013.
Argentina es el principal país emisor de turistas con una participación del 41,1%, lo que implica que la llegada total de turistas se encuentre fuertemente influenciada por las llegadas de turistas desde este mercado.
Con una representatividad menor, Bolivia y Brasil le siguen, en términos de flujos de turistas, con una cuota del 10,7% y 10,2% respectivamente. De acuerdo a su crecimiento frente al 2012, España y Bolivia fueron los mercados con las tasas más altas, 12,7% y 8,1%, respectivamente. Al respecto, es necesario considerar la cantidad de permisos de residencia temporal y/ transitoria otorgadas a estas nacionalidades, recordando que es posible entrar al país en calidad de “turista” para luego cambiar esta condición, por lo que el movimientos de llegadas de estos países podrían estar vinculadas a fines migratorios, lo mismo aplica para Perú y Colombia.
Desde la perspectiva del ingreso de divisas, Argentina se mantiene como el principal mercado generador de divisas, con un aporte del 22,0%, el cual radica en el flujo y no en el nivel de gasto, ya que el GTI de los argentinos para el periodo fue de US$ 319,1, más de 200 dólares por debajo de la media del total de turistas (US$596,6).
PERMANENCIA
La permanencia promedio de un turista fue de 8,9 noches, mientras que el gasto promedio diario individual fue de US$ 66,9, cifra levemente menor al GPDI del año anterior (-2,5% nominal), sin embargo, el bajo incremento de la permanencia determinó que el gasto total, US$ 596,6, no se estrechara en igual proporción frente al año 2012 (US$ 593,6).
La principal vía de acceso al país en relación a las llegadas son las fronteras terrestres; sin embargo, el gasto total individual de los turistas que ingresan por frontera es casi cinco veces menor al de aquellos que ingresan vía aérea.
En relación a los motivos del viaje, el más representativo de ellos son las vacaciones con un incremento del 1,6% frente al 2012, las llegadas por ocio significan el 52,1% del total de arribos de turistas al país. El gasto total individual de estos turistas fue de US$600,5 levemente superior al promedio total, este gasto generó ingresos por US$1.118,6 millones, el 52,4% del total de ingresos generados por los turistas durante el 2013.
Por otra parte, las visitas a familiares y amigos con un alza del 5,1% en relación al 2012, representaron el 25,0%% de las llegadas; los motivos de negocios, con una caída del -4,1% en sus llegadas respecto al año anterior, alcanzaron una representatividad del 17,5% en los arribos, mientras que su aporte sobre el ingreso de divisas fue del 28,7% sobre el total de ingresos del año 2013, esto por el alto nivel de gasto de los turistas de este segmento, el cual se incrementó nominalmente en un 2,7% respecto al año 2012, promediando US$ 981,1; no obstante esta alza no logro contrarrestar los efectos de la caída en el número de turistas, lo que significó una disminución del -1,5% en el ingreso total de divisas de este segmento (US$ 612,4 millones).
DESCARGAR PERFIL TURISTA RECEPTIVO 2013 SERNATUR