La postulación de Chile se impuso ante las de Costa Rica e Italia.
Entre el 20 y 25 de noviembre se realizará la Conferencia internacional de Vulcanólogos “Cities On Volcanoes 9” (Ciudades en volcanes) en Puerto Varas, Región de Los Lagos. De esta manera, la ciudad se está preparando para recibir a los cerca de 500 delegados que lleguen a Chile por esta iniciativa.
El lema de la conferencia es “la comprensión de los volcanes y la sociedad: la clave para la mitigación del riesgo”. En este evento mundial se analizarán peligros, riesgos volcánicos, y su impacto en las personas, la gestión de emergencias, la educación de las comunidades, la revisión de historia de casos y la mitigación de riesgos.
Sobre la importancia de que este evento se realice en Puerto Varas, Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile, manifestó que, “Puerto Varas se posiciona internacionalmente gracias a su infraestructura, calidad de servicios, salones y gran conectividad con que cuenta. Todos estos factores hacen posible que hoy este destino sea sede de importantes congresos latinoamericanos y mundiales que se buscan un entorno único”.
Puerto Varas es un destino cada vez más atractivo para la realización de eventos, congresos y convenciones. La ciudad cerrará este año con 16 congresos: cinco internacionales y 11 nacionales. Además del Congreso de Vulcanólogos, se destaca el Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, a realizarse entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre, con una asistencia esperada de 800 delegados.
“El trabajo en conjunto de Turismo Chile y de Visit Puerto Varas ha sido fundamental para la captación y postulación de congresos internacionales, lo que permite que la ciudad ya tenga comprometidos congresos para el 2020”, manifestó Debbie Feldman.
La encargada del Convention Bureau Visit Puerto Varas, Alejandra Zúñiga, que se incorporó recientemente en la institución, manifestó que, “durante los últimos años se han implementado una serie de actividades y acciones de promoción orientadas a promover y posicionar el destino como sede de turismo de reuniones, tanto a nivel nacional como internacional. Las facilidades e infraestructura que posee Puerto Varas, sumado a los atractivos turísticos de la zona, lo han convertido en una excelente opción”.
La oferta hotelera de Puerto Varas está compuesta por 1.300 habitaciones en hoteles de 3 a 5 estrellas (equivalente a 4.000 camas) y 4.000 mts2 en salones para reuniones de hasta 1.500 delegados, excelente conectividad aérea desde Santiago, seguridad, calidad de servicios, excelente gastronomía ,que rescata los productos de la zona, actividad de entretención y turismo.
La ciudad ya cuenta con 10 congresos confirmados para el 2017, donde se destacan un encuentro de astronomía, organizado por ALMA “Astrochemistry VII”, el Congreso SLIMP (Latin American Society for Maternal Fetal Interaction and Placenta) y el Congreso Latinoamericano de Diálisis Peritoneal, entre otros.
De hecho, Puerto Varas ya figura en el último ranking de ICCA (International Congress & Convention Association), con seis reuniones de carácter internacional.
Dentro de los desafíos, Alejandra Zúñiga expresó que, “pretendemos consolidar aún más el destino como alternativa para la realización de eventos, aumentar la estadía promedio de los delegados en el destino y romper la estacionalidad en la realización de congresos y eventos para la ciudad, provocando un impacto significativo en la economía local”.
Puerto Varas
Enclavada a orillas de Lago Llanquihue y con la majestuosidad de los volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo, Puerto Varas es uno de los destinos favoritos dentro de Chile, que permite realizar una gran gama de actividades outdoors como trekking, kayaking, pesca con mosca, además de tours entre maravillosos paisajes, ideales para pre y post tours de congresos.
En la ciudad también es posible acceder a una variada oferta gastronómica de comida típica patagónica y cocina internacional de primer nivel, así como visitar el Casino de juegos, ubicado en el corazón de la ciudad.
La zona cuenta con una geografía está marcada por una gran cantidad de lagos, ríos, bosques y volcanes, naturaleza que ha convertido a esta región en un gran atractivo turístico a lo largo de todo el año.
El Lago Llanquihue, rodeado de pintorescas ciudades y pueblos, como Puerto Varas, Frutillar, Ensenada y Puerto Octay, es la zona que concentra la mayor cantidad de actividades en torno al turismo, como la navegación por el Lago Todos los Santos, trekking en el Parque Nacional Alerce Andino, esquí en el Volcán Osorno, y la influencia alemana que puede verse y sentirse en su arquitectura y gastronomía.
Hacia el este de Osorno, en la Cordillera de los Andes, está el Parque Nacional Puyehue, con excelente termas, el centro de esquí Antillanca y extensos circuitos de trekking.
El archipiélago de Chiloé, conformado por 30 islas, también es parte de los atractivos de esta zona. La revista Lonely Planet escogió a este destino como uno de los más interesantes del mundo para vacacionar. Chiloé se ubica 90 kilómetros al suroeste de Puerto Montt, la capital regional. Para llegar se debe navegar por aproximadamente 30 minutos el canal de Chacao en un transbordador que separa el continente de la costa norte de la isla, o bien tomar un avión desde Santiago o Puerto Montt. Los palafitos, coloridas casas construidas en pilotes sobre el agua, son uno de los grandes distintivos de Chiloé, así como sus más de 80 iglesias, todas construidas en madera entre los siglos XVIII y XIX, 16 de ellas fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.