Read this article in English
En agosto del 2022 la isla reabrió sus fronteras luego de estar más de dos años cerradas producto de la pandemia. Este esperado momento, marcó un hito, ya que los viajeros pudieron reencontrarse con la isla, su cultura y habitantes, y volver a explorar este lugar de ancestral cultura.
No hay otro territorio habitado en el mundo que esté tan aislado en el mar como Rapa Nui o Isla de Pascua, siendo una de las razones por las que han logrado mantener su autenticidad y misterios. Este lugar, abundante en arqueología, volcanes y praderas, alberga casi 1.000 moai, los cuales fueron construidos con el fin de recordar y preservar la energía de sus antepasados fallecidos.
EL LODGE EXPLORA
Rapa Nui es una remota isla volcánica en la Polinesia, encallada en el infinito Océano Pacífico. Este minúsculo triángulo nacido de la erupción de tres volcanes, se asienta a unos 3.500 kilómetros del continente sudamericano y está rodeada por las aguas más claras del planeta.
El lodge Explora, de 30 habitaciones, cuenta con una ubicación privilegiada dentro de la isla. Rodeado de árboles, praderas y amplias vistas sobre el vasto y azul Océano Pacífico, ofrece un ambiente íntimo y privado, transformándose en el lugar ideal para aquellos viajeros interesados en conocer lo que fue alguna vez la cuna de una cultura única y enigmática que aún perdura en la actualidad a través de sus orgullosos habitantes que la traspasan de generación en generación.
EXPLORA SIN LÍMITES
Explora ha desarrollado más de 30 exploraciones que se encuentran incluidas y que tienen distintas modalidades como caminata, overland, bicicleta, autoguiado, combinaciones, esnórquel y exploraciones de buceo para sumergirse en las aguas que rodean la isla.
Además, tienen distintos niveles de dificultad para que cada viajero elija la manera que más le acomoda explorar.
Cada exploración fue diseñada para conocer y conectarse con este territorio, y su fuerte cultura se traspasa a través de sus historias, cantos y bailes.
TAPATI: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA CULTURA ANCESTRAL
Este año, tras la reapertura de la isla, fue la primera vez que Tapati se volvió a celebrar con personas externas a esta.
Durante los primeros 15 días de febrero, todos los habitantes de la Isla de Pascua o Rapa Nui, cuyo significado es “Isla Grande”, se unieron en torno a la celebración de la fiesta Tapati Rapa Nui, instancia que aviva la gran tradición cultural de la isla, sacando lo mejor de cada familia local para coronar a una reina, competir amigablemente y compartir las diversas tradiciones territoriales con quienes los visiten.
El resultado y celebración de esta festividad es producto de un año completo de arduas preparaciones, compromiso familiar y habitantes del lugar que buscan respetar y perpetuar la cultura de esta isla única en el mundo ubicada en pleno Océano Pacífico.
“Es una preparación larga de casi un año, donde las familias de las candidatas trabajan arduamente y se preparan las competencias, especialmente las de baile, para lo cual la isla se divide en dos grupos, y cada uno de ellos ensayan en conjunto al menos un mes antes de la fiesta. Además, hay creación de carros alegóricos, cada candidata confecciona su propia corona y los animadores deben estar a la altura con las coreografías y el desplante”, explica Mea-Mea Haoa Tuki, guía de Explora en Rapa Nui y parte del staff de animación de la Tapati Rapa Nui.
Si quieres saber más del Tapati, te invitamos a leer la siguiente nota.
Para más información de Explora y el lodge visita www.explora.com