46 nuevas y modernas cabinas podrán trasladar a 1.000 personas por hora entre las estaciones Oasis y Cumbre.
Teleférico Cerro San Cristóbal Chile from Turismo Chile on VeryHair.
La Presidenta Michelle Bachelet, en conjunto con la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, encabezaron la reinauguración del Teleférico del Parque Metropolitano de Santiago, ícono del patrimonio histórico y cultural de Santiago.
Fue gracias a una inversión realizada por el Minvu, de más de 9.500 millones de pesos, que se remodelaron las 3 estaciones, con altos estándares de calidad y se dispuso de 46 nuevas cabinas que podrán transportar a seis personas cada una, y ocho soportes en donde se pueden subir hasta cuatro bicicletas, que circulan entre las cabinas de pasajeros.
El nuevo teleférico podrá trasladar a alrededor de mil personas por hora. Cada cabina cuenta con asientos abatibles para permitir el acceso y traslado de personas con sillas de rueda, coches con niños pequeños y personas con movilidad reducida y requerimientos especiales. Además, cada estación cuenta con criterios de accesibilidad universal, ramplas y ascensores de acceso.
Cada una de las cabinas tiene un panel solar, un sistema de ventilación e intercomunicadores que les permitirán a los pasajeros contactarse con los operadores en caso de una emergencia.
Las torres, el cableado, el sistema motriz y los aparatos de control también fueron renovados. En mayo se iniciaron las pruebas, y como una manera de simular la carga que representan los pasajeros se usaron barriles con agua hasta alcanzar los 450 kilos. Después se realizaron los viajes con pasajeros.
El recorrido de ida y vuelta de poco más de 2 kilómetros demora alrededor de 15 minutos y pasa por tres estaciones: Oasis, en Pedro de Valdivia Norte; Tupahue, en la piscina del mismo nombre; y Cumbre, cerca de la Virgen a 828 m.s.n.m.
La Presidenta Michelle Bachelet sostuvo que, “esta inauguración no es un hecho aislado, sino que es parte de una política de expansión y conservación de áreas verdes en todo Chile para ponerlos a disposición de los ciudadanos. Nuestras ciudades necesitan estos verdaderos pulmones verdes, que son también lugares de belleza, recreación y esparcimiento para todos”. Y agregó que, “hoy recuperamos una historia y un patrimonio del que muchos tenemos muy bellos recuerdos, con el antiguo teleférico y sus “huevitos”, que permitían ver Santiago desde la altura y ascender de una manera mágica por el parque, sobre todo para los niños”.
Por su parte, la ministra Saball indicó que, “ésta es una promesa que le hicimos a la ciudadanía, que hoy estamos cumpliendo con este nuevo teleférico, más moderno, más seguro, más accesible y más sustentable, el que va a permitir un mayor flujo de personas, asumiendo que hoy no pueden existir equipamientos que no incorporen a las personas con movilidad reducida, por lo que estas obras contemplan también los criterios de accesibilidad universal”. Y agregó que, “hemos mejorado también los accesos del Parque Metropolitano para que se transforme en un espacio de encuentro, de diversión, cultura y deporte para todos quienes quieran acceder a él”.
Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile, la institución a cargo de acciones de promoción turística internacional, manifestó que, “éste es un hito para Santiago, como destino turístico, y también para Chile. La reaparición del teleférico con una mayor calidad y elementos complementarios, potencia al Parque Metropolitano de Santiago, y ayuda a generar mayores atractivos para los que visitan Chile. Queremos que los turistas se maravillen con nuestros destinos, y el teleférico contribuye enormemente en ello”.
Este atractivo turístico será relevado también a nivel internacional por la fundación Imagen de Chile.
La operación fue adjudicada a la empresa Turistik, la misma a cargo del funicular del cerro San Cristóbal y de los buses rojos de dos pisos, que recorren los lugares más turísticos de la ciudad.
Los antiguos “huevitos” del teleférico se destinarán a 11 proyectos que los llevarán a distintos espacios públicos de Santiago, como parte del concurso #QuieroUnHuevitodelTeleférico, que realizó el Serviu Metropolitano.