De 7 al 18 de marzo de 2014, Santiago se vestirá de fiesta. La décima versión de los Juegos Suramericanos llega a Chile y será el evento polideportivo más importante realizado en nuestro país después del Mundial de Fútbol de 1962. La exposición mediática internacional del evento le permitirá a la capital potenciar su imagen como ciudad, no sólo en el ámbito sudamericano, sino que también en el contexto mundial.
La Gerente General de Turismo, Andrea Wolleter, afirmó que: “este tipo de eventos son una gran plataforma para la visualización de nuestros destinos turísticos, dada la relevancia de los deportes y la alta audiencia que tienen en los otros países”.
Santiago, y las subsedes de Viña del Mar y Quillota, serán las ciudades que albergarán a las 14 delegaciones que llegarán a Chile para competir en los 33 deportes a desarrollarse en los Juegos Suramericanos. Más de 3.500 atletas tomarán parte de la competición y representarán a los países de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. A esto se suma que 3.500 voluntarios ya están reclutados y en proceso de capacitación para apoyar a las delegaciones y deportistas.
Además, desde al 26 al 30 de marzo se realizarán los primeros Juegos Parasuramericanos de la historia, donde compiten deportistas con algunas discapacidades.
Nueva infraestructura deportiva para Santiago
Es precisamente en el área donde Santiago 2014 ha dado un paso gigante en la construcción de sus nuevos recintos deportivos. El Parque de Peñalolén será uno de los centros que albergará nueva infraestructura para los X Juegos Suramericanos Santiago 2014. El velódromo es el recinto más importante del legado deportivo. Fue en septiembre de 2012 cuando se depositó la primera piedra y comenzaron los trabajos que tuvieron costo de 19 millones de dólares.
La pista de ciclismo BMX también está finalizada y fue construida por arquitecto norteamericano Tom Ritzenthaler, quien también lideró los proyectos de pistas para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La cancha de vóleibol playa también está lista y sólo falta la instalación de las graderías móviles.
El Estadio Nacional de Santiago de Chile será el principal centro de atención de los Juegos. Es así como el Centro Acuático, recientemente inaugurado, tendrá una nueva cara al aumentar su capacidad para más de 1.500 personas y un techo con altos estándares de calidad. Esta obra que tuvo un costo cercano a los 5 millones de dólares y recibirá las disciplinas de clavados, nado sincronizado, natación y polo acuático.