El 11 de julio se dio inicio oficialmente a la temporada de ski en Chile. Con un día soleado y excelente calidad de nieve, las autoridades del rubro se reunieron en La Parva para hablar de proyecciones y de todas las novedades para esta temporada.
Entre las cifras mas relevantes destacan las mejoras en infraestructura por más de US$25 millones informó la Asociación de Centros de Ski de Chile A.G (ACESKI) junto con la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.
En la ocasión, también se dio a conocer la estimación de visitantes a centros invernales en todo el país, la que se proyecta en más de un millón 400 mil personas, de los cuales cerca de un millón corresponde a esquiadores o practicantes de snowboard.
“Chile reúne destinos de nieve de clase mundial, por lo que esperamos que esta temporada más chilenos y extranjeros vengan a disfrutar de las oportunidades únicas que nuestra cordillera ofrece. Además, confiamos en que la creciente oferta, por parte de los centros de ski a lo largo Chile, puede ser complementada con otras experiencias, que también son muy apetecidas por los turistas, especialmente los extranjeros, como el enoturismo y la gastronomía”, señaló la subsecretaria de Turismo.
Por su parte, el presidente de ACESKI James Ackerson agregó que “son US$25 millones los que, en conjunto, hemos invertido para esta temporada, sumados a los US$ 30 millones de la temporada 2017 y los US$ 21 millones en 2016, consolidando nuestra industria una inversión de cerca de US$ 80 millones en tan solo 36 meses”.
Esto se ve reflejado en la oferta actual de los centros de ski chilenos: 108 medios de elevación, 365 pistas a lo largo de todo el país, con una longitud de 286 kms., oferta gastronómica con capacidad de 9.000 personas y más de 14.500 camas disponibles.
Turistas y deportistas de todo el mundo reconocen las condiciones naturales privilegiadas con las que cuentan los centros invernales, además de una infraestructura y medidas de seguridad con altos estándares. “Lo que diferencia a nuestros centros de ski es la gran calidad de la nieve debido a la altitud en la que se encuentran. Además contamos con una excelente conectividad: los principales centros están a una hora y media del aeropuerto internacional”, explica Ricardo Margulis, Presidente de Fedetur.
Nuestros destinos de montaña son reconocidos y se suman a las cualidades únicas que nos han posicionado como Mejor Destino de Aventura del mundo en los World Travel Awards, categoría a la que volvemos a estar nominados este 2018 y por la que puedes votar aquí
Perfil de los turistas
Según estimaciones de ACESKI, del total de personas que visitan los centros invernales para esquiar, un 60% corresponde a chilenos, un 25% a brasileños, un 10% son argentinos y el 5% proviene de otros destinos. Cabe señalar que, según cifras de la subsecretaría de Turismo, durante 2017, la visita de brasileños aumentó un 37% entre julio y septiembre en comparación a igual período de 2016.
En cuanto al perfil de los turistas durante la época invernal, destaca el aporte económico que hacen los visitantes extranjeros que concurren a los centros invernales para esquiar, quienes gastan en promedio US$270 diarios, cifra muy superior a la de un turista recreacional.
Asimismo, los representantes de la industria detallaron que la estadía promedio en los centros de ski es de tres noches por persona en promedio, aunque en total estos turistas tienen una estadía que fluctúa entre siete y ocho noches en el país, gracias a la oferta de otras actividades y experiencias en destinos cercanos.
Respecto a la seguridad, Ackerson destacó que “orgullosos podemos mencionar que en 2017 presentamos una tasa de accidentabilidad de 0.187% siendo que mercados desarrollados, como Norteamérica y Europa, presentan anualmente tasas entre 0.2% y 0.3%, lo que posiciona a los Centros de Ski nacionales entre los más seguros del mundo. Por ello, invitamos a todos a seguirse iniciando y encantándose con el deporte blanco”.