Turismo Chile efectuó presentaciones sobre los mercados de promoción internacional

La iniciativa se realizó para los socios de la corporación en las oficinas de Travel Ace Assistance, donde se habló del trabajo que se está haciendo en Latinoamérica, Europa, Norteamérica, Asia Pacífico y en Turismo de Reuniones.

Turismo Chile realizó cuatro presentaciones sobre los mercados internacionales, en donde Chile hace promoción turística, ante 55 asistentes, que representaron a 50 empresas socias de la entidad. La idea de la instancia fue hacer un recuento de la promoción, dar a conocer las próximas acciones, entregar cifras claves y dar a conocer cómo se aplicará el nuevo plan de marketing en los mercados.

Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile, explicó la importancia de estas instancias. “Entregamos datos sobre divisas, estadías, tendencias, próximas campañas, viajes de familiarización, tipos de viajes, entre otros temas. En el fondo, información vital para que nuestros socios puedan trabajar de mejor manera con los mercados a los que ellos se dirigen, y visualicen así nuevas oportunidades”, expresó Feldman.

Juan López, subgerente del mercado de Norteamérica y Asia Pacífico, expresó que, “no sólo mostramos las acciones que hacemos, sino por qué se hace lo que se hace, lo que hay detrás de eso, qué cabeza le ponemos al mercado, y por qué hacemos las campañas en un lugar, y no en otro”. En la presentación de este mercado surgió el tema del mercado chino. “Hay un poco de temor por parte de los empresarios, pero trabajar con este mercado no es tan difícil como parece, ya que estamos atrayendo a chinos que están más occidentalizados, que han viajado a otros destinos. Los invitamos  a que se atrevan a incursionar. China es gigante, y hay espacio para cualquiera”, afirmó.

Latin_Jessica Canelo, subgerente del mercado de Latinoamérica, indicó que el gran interés que existe por conocer el trabajo que hace Turismo Chile, valida lo que efectúa la institución. “Me gusta que los socios sientan que tenemos algo importante que contarles, y que nos reconozcan como los que lideramos la información del área de promoción turística internacional. También es importante poder escucharlos, conocer las experiencias que  tienen, y así ver si  las estrategias que estamos haciendo son las adecuadas”. Y agregó que, “surgieron ideas sumamente buenas, como por ejemplo, que en los viajes de prensa internacional, si los medios están recorriendo la zona norte, hacerles una noche patagónica”.

Shafic Pfeng, encargado de marketing y comunicaciones de la agencia de viajes Macrotour, consideró que hay mucha información valiosa que se entregó de primera fuente en la actividad. “Para nosotros esto es muy importante, para poder tomar decisiones con respecto a la estrategia que vamos a realizar. Fue muy buena la retroalimentación que se logró con otros participantes”, indicó.

europa 2Al subgerente del mercado de Europa, Adrien Champagnat, le pareció interesante la dinámica que se generó. “Es un buen número el que se reunió, lo que ayuda a una mejor interacción con los socios, lo que permite resolver mejor las dudas. Además, siempre es bueno tener comentarios sobre lo que uno hace, y también poder motivar a los socios a participar en las actividades, como las ferias”, indicó el encargado del mercado europeo.

Otro de los socios asistentes fue ADS Mundo, y su market manager Brasil, Vitor Henrique manifestó que, “ésta es una excelente experiencia. Es la primera vez que participo en una actividad de Turismo Chile, y ha sido importante conocer un inside del mercado, además del que yo mismo veo con las estadísticas en mi compañía. Esto es valorable, para tener una visión más macro, lo que te permite tener más claro dónde estamos apuntando”.

t reuniones 1A María Amelia Robles, gerente de Turismo de Reuniones, la actividad le pareció fantástica, “porque creo que es un buen medio para poder comunicar lo que uno está haciendo a los socios. Como idea, surgió continuar con el trabajo con los Convention Bureau para efectuar más postulaciones, y así seguir potenciando esta área”.

Para el  subgerente de Otsi, Arturo Pérez, estas reuniones son muy interesantes, y destacó lo conversado en la presentación de Latinoamérica sobre el mercado colombiano. “A éste se le puede ofrecer mucho más que la zona de Los Lagos, que es muy bonita, pero también tenemos Magallanes, Atacama, Isla de Pascua, que son destinos a los cuales el colombiano no viene, porque no los conoce mucho. Creo que es hora de explorar otros destinos, que a ellos les pueden interesar”.

En las presentaciones también hubo temas comunes, como el plan de marketing, donde se explicó que hay 19 mercados (países) a abordar con objetivos y estrategias diferentes. Además, se detalló la forma de trabajar con la nueva licitación, donde Turismo Chile continuará con la ejecución de las ferias, eventos, campañas con otras instituciones y con la organización de viajes de prensa y de familiarización de tour operadores y agencias de viajes internacionales, mientas que Sernatur ejecutará las campañas 100% financiadas por el país, lo que incluye promoción online y offline, y las redes sociales de Chile Travel.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.