El turismo de reuniones es uno de los segmentos que más ha crecido dentro del sector en los últimos años y viene demostrando su potencial para seguir creciendo. De hecho durante 2015, Santiago se posicionó como la segunda ciudad del continente con mayor número de congresos y convenciones internacionales, de acuerdo al ranking elaborado por International Congress and Convention Association (ICCA).
Así, la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Turismo Chile se suman a los festejos en el Día Internacional del Turismo de Reuniones que buscan resaltar la importancia del segmento.
La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “el celebrar este día es una buena iniciativa para destacar la importancia de este segmento del turismo que apunta a romper la estacionalidad, atraer más visitas hacia las ciudades y así generar mayores divisas”.
La gerente general de Turismo Chile- institución encargada de ejecutar acciones de promoción en el extranjero- Debbie Feldman, dijo que “esta fecha es una forma de reconocer e impulsar un segmento trascendental para la industria del turismo”.
Cabe destacar que por quinto año consecutivo, se lleva a cabo el Programa Embajadores para el Turismo de Reuniones, una de las acciones que se ejecutan para posicionar a Chile como destino de congresos, convenciones y ferias de carácter internacional.
Ranking 2014
Santiago se ubicó en el segundo lugar a nivel americano en el ranking de Congresos y Convenciones 2014 elaborado por la International Congress and Convention Association (ICCA).
Esta medición, una de las más importantes de turismo de reuniones en el mundo, mide el número de eventos internacionales realizados anualmente por cada destino.
Durante 2014, Santiago albergó 71 eventos, superando a ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Lima, México, Bogotá y Nueva York. El número uno del ranking fue Buenos Aires, con 91 congresos realizados. De esta manera la capital chilena subió 5 puestos en comparación con los países de la región.
La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, afirmó que el ranking 2014 “nos indicó que nuestro país ha mostrado un crecimiento sostenido en turismo de negocios y el trabajo que hemos venido realizando en materia de promoción y planificación en esta materia está dando frutos”.