El diario Uno publicó un artículo sobre las compras de argentinos en Chile.
Fueron tres años para sacarles el jugo. Más de mil días en los que los mendocinos se agolpaban para cruzar a Chile en cada oportunidad que tenían, no importaban las largas horas de cola en el Paso Internacional, ni el frío y ni siquiera los impuestos. Era tan conveniente hacerse de un televisor, una computadora o un celular en el país vecino, que todo aquello valía la pena. Pero todo tiene su fin, y el boom de turismo de shopping de argentinos en Chile ha caído un 30% y la tendencia es que siga a la baja.
El dato lo dio a conocer la Cámara Nacional de Comercio de Chile con cifras del primer trimestre del año, que fueron analizadas, a su vez, por los economistas de la Fundación Ideal de Mendoza. De acuerdo al análisis de la fundación local, por primera vez después de tres años consecutivos de crecimiento, las compras de argentinos en Chile han mostrado una tendencia decreciente. El 39% de las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile son realizadas con plásticos argentinos. Este porcentaje muestra un quiebre de tendencia respecto a lo que se venía observando en los años previos, en los cuales el crecimiento había sido sostenido: mientras que en 2015 el incremento llegaba al 22%, en 2016 se ubicó en 41% y en 2017 había subido hasta el 49%.
“De cada 10 dólares que compran los argentinos en Chile, dos son mendocinos. Las compras venían creciendo a una tasa del 40% anual, en 2015, 2016 y 2017 y lo que vemos ahora es un cambio de tendencia agresivo y es de esperar que se profundice”, explicó Rodrigo González, economista de la Fundación Ideal.
Lee el artículo completo aquí.