Los destinos de Chile fueron incluidos en múltiples ranking durante el 2015, siendo destacados por sus entornos naturales y actividades turísticas que pueden desarrollarse a lo largo de todo el año.
Esta vez fue el turno de Valdivia, incluida entre las “16 ciudades que no hay que perderse en 2016”, listado elaborado por el buscador de vuelos y hoteles Jetcost y publicado por el sitio de noticias Finanzas.com, ambos españoles. El listado seleccionó a las ciudades con reconocimientos internacionales y por representar a nivel regional un claro de ejemplo de la cultura, la convivencia cívica y el respeto por el legado histórico.
Valdivia será durante 2016 Capital Americana de la Cultura, reconocimiento valorado ampliamente en esta selección de destinos, lo que unido a su geografía y sus atractivos culturales y patrimoniales posicionan a la ciudad-capital de la Región de Los Ríos como un imperdible en la ruta de todo turista.
Valdivia ocupa la posición número 15, superando la celebración del quinto centenario de El Bosco en Holanda y Madrid, y formando así parte de un selecto grupo de ciudades entre las que también se encuentran Toledo, París, Roma, Munich, La Habana y Lisboa, entre otras.
La Capital Americana de la Cultura se fundó en 1998 con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. Además, se busca establecer nuevos puentes de cooperación con las otras capitales culturales del mundo.
La Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales, está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los parlamentos Latinoamericano y Europeo.
Otras ciudades chilenas que anteriormente fueron capitales culturales: Iquique en 2001 y Santiago en 2004.