Una sesión de directorio en Atacama, reuniones con representantes de la industria, con los equipos de trabajo de la Federación y entrevistas en prensa, han sido parte de las actividades que ha desplegado Mónica Zalaquett, tras asumir el pasado 3 de junio como la nueva Presidenta Ejecutiva de Fedetur.
Un periodo en que la nueva autoridad del gremio ha comenzado a definir los lineamientos y el sello que le quiere imprimir a su gestión, donde uno de los focos centrales apunta a lograr que al turismo se le otorgue la relevancia estratégica que tiene para el desarrollo económico y social del país, de manera que sea una prioridad de Estado y que se impulse esta actividad de la misma forma como se promueve actualmente el litio y el hidrógeno verde.
En esa línea, Mónica Zalaquett busca instalar un relato que contribuya a crear conciencia sobre la importancia que tiene esta industria a nivel país, de manera que se capitalice su enorme potencial, siendo uno de los motores centrales de la economía y la generación de empleo. El objetivo es cambiar el paradigma, diversificando la matriz productiva de Chile, pasando de un enfoque extractivista a uno que también es capaz de ofrecer y exportar servicios de primer nivel, como son los servicios turísticos, con una mirada sustentable y sostenible, en concordancia con los objetivos estratégicos que se ha impuesto Fedetur.
El fortalecimiento del rol gremial de la Federación y el trabajo colaborativo con las asociaciones regionales de turismo es otro de aspectos que quiere fortalecer Mónica Zalaquett durante su gestión, contribuyendo a fortalecer la descentralización de la actividad turística y las economías locales, que a su vez permita posicionar a Chile como un destino de clase mundial.
Mejorar la competitividad del sector y el capital humano, y recuperar la conectividad aérea son parte, también, de los desafíos en los que ha comenzado a trabajar la Presidenta Ejecutiva de Fedetur en su primer mes en el cargo.