La suspensión del sistema de autoatención en la zona de control migratorio del Aeropuerto de Santiago, en pleno período de vacaciones de invierno, ha generado críticas por el momento en la que se decide hacer la mantención del software, ya que en esta fecha aumenta el flujo de pasajeros en el aeropuerto, situación que ha provocado aglomeraciones y mayores tiempos de espera a los usuarios y turistas.
En este contexto, Fedetur expuso su postura en una entrevista en el programa Nada es Tan Grave de Radio Concierto, donde Mónica Zalaquett planteó que el mal funcionamiento de los tótems de atención es un síntoma del problema de fondo: la falta de una gobernanza eficaz que coordine a los distintos actores que operan en el terminal aéreo y que permita tomar decisiones de manera centralizada, oportuna y acertada.
La presidenta ejecutiva de Fedetur remarcó que el sistema de autoatención nunca ha funcionado bien desde que se implementó, ya que a los pasajeros les toma mucho tiempo realizar el proceso, por lo general, debido a que el software queda congelado o no reconoce la huella dactilar o la toma de la fotografía. Zalaquett contrastó esto, con lo que ocurre en otros aeropuertos del mundo, donde existe el mismo sistema, pero que funcionan sin inconvenientes.
Al respecto, la representante gremial enfatizó en la necesidad que se legisle con sentido de urgencia para crear una gobernanza que resuelva este y otros problemas de funcionamiento del Aeropuerto de Santiago, ya que es un problema que se arrastra hace muchos años.